23 mayo, 2018
Oposición cada vez más cerca de congelar tarifas y empujar a Macri al veto presidencial
La oposición parlamentaria consiguió emitir dictamen de mayoría en el plenario de comisiones para retrotraer los aumentos en los servicios públicos y congelarlos durante un año, iniciativa ya aprobada en la Cámara de Diputados. El próximo miércoles se tratará en el Senado y la administración Macri opera para evitar el veto presidencial.

La oposición parlamentaria consiguió emitir dictamen de mayoría en el plenario de comisiones para retrotraer los aumentos en los servicios públicos y congelarlos durante un año, iniciativa ya aprobada en la Cámara de Diputados. El próximo miércoles se tratará en el Senado y la administración Macri opera para evitar el veto presidencial.
Sobre la hora, el oficialismo presentó un proyecto alternativo que propone la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las boletas de electricidad, gas y agua para usuarios residenciales y PyMES. La iniciativa obtuvo dictamen de minoría y fue firmada por todo el arco oficialista y cuatro senadores del bloque Argentina Federal, que adelantaron que no votarán el proyecto opositor tal cual está.
En concreto, la propuesta de Cambiemos es bajar el IVA en un 10,5% (a la mitad) para los usuarios residenciales, mientras que la reducción será del 21% para las PyMES. “Vamos a tratar de generar un mecanismo de atenuación de las subas de tarifas y que no lleven a un camino sin salida de tener que acudir al veto presidencial”, argumentó el senador Federico Pinedo.
El dictamen presentado por los senadores macristas tuvo que ver con la visita del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, al presidente en Casa Rosada. En la reunión, el salteño le propuso al mandatario la salida de quitar cargas del IVA en los impuestos.
“No era mala la alternativa de Urtubey de bajar el IVA”, dijo por su parte Miguel Ángel Pichetto. En diálogo con Ámbito Financiero, el rionegrino se enojó con el gobierno y envió el mensaje de que “frente a la incertidumbre, nosotros ratificamos la media sanción en Diputados que constituyó un esfuerzo de construir una alternativa y un mensaje al Poder Ejecutivo para decirle que no es viable el aumento tarifario”.
No obstante, Pichetto coincidió con el gobierno sobre la necesidad de la actualización tarifaria, aunque criticó que en los últimos meses no hubo planteo de gradualidad respecto a los aumentos. “Decirle a la gente que la paritaria va a estar en el 15% y que el ajuste del gas va a ser del 40% no tiene lógica”, dijo.
La senadora Marilín Sacnun (PJ-FpV), expresó en el plenario de comisiones que “la sociedad» está pidiendo «un freno a este tarifazo que está perjudicando a millones de argentinos”, y agregó que su responsabilidad política era llevar una solución tanto a los usuarios residenciales como a las PyMES, cooperativas y empresas recuperadas.
El 30 de mayo habrá sesión en la Cámara Alta, donde oficialismo y oposición se verán las caras en una nueva puja por quién se llevará el costo político ante un inminente veto presidencial si la iniciativa se aprueba. “Esta es una propuesta que propone esfuerzos compartidos entre la Nación y las provincias”, adelantó el formoseño Luis Naidenoff, presidente del interbloque Cambiemos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.