23 mayo, 2018
Docentes y estudiantes se manifestaron en Plaza de Mayo contra el recorte en educación
Este miércoles se realizó la segunda Marcha Federal Docente del año. Con la Plaza de Mayo y sus inmediaciones repletas de docentes, estudiantes y gremios, la comunidad educativa se movilizó por salarios dignos, paritaria nacional docente y en contra del acuerdo con el FMI.

Este miércoles se realizó la segunda Marcha Federal Docente del año. Con la Plaza de Mayo y sus inmediaciones repletas de personas, la comunidad educativa se movilizó por salarios dignos y paritaria nacional docente.
Los gremios confirmaron que hubo un 90% de acatamiento al paro en todo el país y las calles de la Capital Federal se colmaron de estudiantes y docentes de todo el territorio, que se manifestaron por sus derechos, en contra del recorte del presupuesto en educación y el acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “La escuela argentina enseña, resiste y sueña», fue la consigna que nucleó a trabajadoras y trabajadores de la educación.
De la convocatoria participaron docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), el Sindicato Argentino Docentes Privados (Sadop), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y agrupaciones estudiantiles. Algunas columnas de manifestantes se concentraron en Diagonal Norte y Carlos Pellegrini, mientras que otras lo hicieron en el cruce de 9 de Julio con Avenida de Mayo.
A las 15 comenzó en Plaza de Mayo el acto que también incluyó a trabajadores del subte, profesionales de la salud y estatales de distintas ramas que se solidarizaron con los reclamos.
Como en la primera marcha del año, pidieron por la apertura de la discusión salarial que fija a nivel nacional el piso de negociaciones en todas las provincias, salarios dignos, el repudio a un acuerdo con el FMI que recorte el presupuesto educativo y el rechazo al cierre de los institutos superiores de formación docente de la Ciudad. Recientemente, luego de que la noticia se diera a conocer a través del Boletín Oficial, se sumó a las consignas el repudio al recorte de las incumbencias de todas las carreras declaradas “de interés público”.
El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, fue el encargado de abrir el acto. “Aunque no estamos contentos de estar en conflictos permanente, tenemos la gratificación de no haber cedido ni una sola coma a la imposición del 15%”, dijo. En la misma línea afirmó que, si el gobierno de María Eugenia Vidal quiere resolver el conflicto, que “convoquen al Frente de Unidad Docente y ofrezcan una paritaria con salarios dignos, pero también inversión para la escuela publica”.
Además le advirtió a la gobernadora bonaerense que debía escuchar a los “miles de docentes» que le están diciendo «ocúpese de la educación pública, menos sets televisivos y más gestión, más educación pública, más escuela pública, más conurbano, más interior». «Si no lo hacen, les puedo asegurar que los docentes de la Provincia vamos a continuar la lucha hasta que escuchen nuestro reclamo”, concluyó.
Lo siguió Mirta Petroccini, quien afirmó: “No vamos a aflojar, vamos s resistir y aguantar el ajuste en la educación”. En la misma línea que Baradel, se refirió a la propuesta del 15% de aumento salarial que realizó el Gobierno y aseguró: “Estamos orgullosos de no aceptar la miseria que nos ofrecieron”. En una crítica a la presidencia de Mauricio Macri, la titular de la FEB manifestó que “dicen que son de puertas abiertas y vocación de diálogo, pero las puertas se cierran y el diálogo es sólo imposición” y concluyó: “Tenemos la convicción de que esta unidad docente es la que no va a permitir que avancen contra la educación”.
El cierre del acto estuvo a cargo de Sonia Alesso, titular de Ctera, quien apuntó que “no hay destino para un maestro, si no pelea por la liberación de la Patria” y convocó a marchar el próximo 25 de mayo. «Creían que no íbamos a venir porque nos vallaron la Plaza de Mayo. Decimos presente frente al Cabildo. Y el 25 estaremos en el Obelisco gritando Patria sí, colonia no”, sentenció.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.