22 mayo, 2018
¿En qué consiste el proyecto de la Red Pública de Salud del AMBA?
María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Rogelio Frigerio presentaron juntos el nuevo plan de salud para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El mismo prevé la construcción de 54 centros de salud nuevos, más la remodelación y actualización de los ya existentes en la provincia.

María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y Rogelio Frigerio presentaron juntos el nuevo plan de salud para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El mismo prevé la construcción de 54 centros de salud nuevos, más la remodelación y actualización de otros 309 ya existentes en la provincia.
La gobernadora bonaerense, el jefe de gobierno porteño y el ministro del Interior lanzaron de esta forma la Red Pública de Salud del AMBA.
La medida apunta a agilizar los trámites de atención y obtención de turnos, así como a descomprimir las guardias de los hospitales provinciales y la demanda de atención en los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las medidas se encuentra la digitalización en consultorio del sistema, para que los pacientes mantengan online la historia clínica en toda esta red y pueda ser compartida entre los diferentes centros de salud.
A través de un acto que tuvo lugar el martes por la mañana en la Unidad de Pronta Atención (UPA) 16, ubicada en la localidad de Martín Coronado, Vidal sostuvo que “mucha gente va a las guardias de la Ciudad porque los vecinos no tienen respuesta en la salita de su barrio». «Así como trajimos el SAME a la provincia, ahora traeremos los centros de salud, con personal capacitado y los insumos que hacen falta», agregó.
Según afirmó la gobernadora, las obras empezarán “en poco tiempo” con una inversión de 830 millones de pesos para el 2018 y adelantó que las inauguraciones comenzarán a verse el año que viene. No obstante aseguró: “No estamos para cortar cintas”, en referencia al año electoral.
Por su parte, Larreta explicó que “en cada uno de estos centros van a tener una historia clínica que va a poder ser leída si vienen acá o un centro de salud de donde sea” y que “desde acá van a poder conseguir un turno en cualquier hospital del conurbano, de la capital, de acuerdo a la complejidad que necesite cada uno”.
El proyecto contempla a los 40 distritos de la zona metropolitana y los corredores sanitarios compartidos con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al momento, ya están confirmados 12 municipios: Lanús, Morón, San Miguel, Quilmes, Ezeiza, Tres de Febrero, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Pilar, Marcos Paz, Brandsen y San Martín.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.