22 mayo, 2018
Mendoza: «Estamos en crisis hídrica y existe el riesgo de contaminación de las napas»
Ailen Pagliafora, integrante de la Asamblea autoconvocada por el agua pura, conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el acampe por el agua y contra el fracking que llevan adelante en plaza Independencia, frente a la Legislatura provincial. Realizarán diferentes actividades y entregaran información.

Ailen Pagliafora, integrante de la Asamblea autoconvocada por el agua pura, conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el acampe por el agua y contra el fracking que llevan adelante en plaza Independencia, frente a la Legislatura provincial. Realizarán diferentes actividades y entregaran información.
– ¿Qué es el fracking y cómo afecta a nuestro territorio, particularmente a Mendoza?
– Acá en Mendoza nos estamos organizando en contra de esta técnica. Es una técnica experimental que busca extraer el gas y el petróleo desde la roca madre hasta cuatro mil metros bajo tierra. Hay estudios científicos que han demostrado que contamina y en muchos países está prohibido. Sin embargo igual la quieren aplicar acá, obviamente hay intereses económicos muy grandes.
– Este lunes comenzó un acampe por el agua pura en la Plaza Independencia, en Mendoza capital, pero esta es una lucha que viene hace meses.
– Hace meses que muchos compañeros y compañeras se están informando, están investigando sobre esta técnica y lo que quieren hacer acá. La Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) presentaron un proyecto de prohibición del fracking que estamos intentando que se pueda tratar y aprobar en la Legislatura. Se han dado diferentes cortes de ruta en algunos departamentos de la provincia y ahora estamos organizando con muchas personas autoconvocadas, con las asambleas, con artistas, el acampe en la Plaza Independencia que va a durar hasta el miércoles por la tarde cuando culmine con una marcha en gran Mendoza.
– ¿Cómo hacen en Mendoza para concientizar a los vecinos?
– Estamos informándonos todos, y después informando a la gente a través de charlas. Hay especialistas que están dando charlas en las universidades y en distintos centros comunitarios. Se está panfleteando, se están juntando firmas y cada uno está haciendo esta tarea de informarse de que se trata el fracking y la idea del acampe es esa. Es un acampe pacífico, informativo, para despertar a la gente, porque realmente necesitamos el apoyo de todos para que nos escuchen.
– Además hay algo que ustedes señalan en sus reclamos y es que al agua es un derecho y que el fracking supone justamente limitarlo por la contaminación que va a hacer que no sea apta para el consumo.
– En realidad también es el uso del agua. Por cada fractura hidráulica que se hace se ocupan 30 millones de litros de agua, sustancias químicas y arena. Vivimos en un desierto y también está en discusión el uso del agua. Estamos en crisis hídrica y sabemos que existe el riesgo de contaminación de las napas.
– ¿Qué postura ha tenido la clase política local? ¿Hay alguna respuesta desde la política a lo que están haciendo las asambleas?
– Si, se está hablando con diferentes legisladores para comprometerlos en que a la hora de tratar el proyecto puedan apoyar la prohibición. En diferentes departamentos se han logrado ordenanzas, no sólo ahora, hay ordenanzas viejas también. Por ejemplo en Tupungato hay una del 2013 que prohíbe el fracking. Pero estas ordenanzas no tendrían validez respecto a un decreto que sacó el gobernador, no tenemos nada que nos ampare.
– Los vecinos y vecinas se están organizando. Las movilizaciones que hubo en abril fueron en diferentes parte de la provincia, ¿el acampe que se realiza en la Plaza Independencia se va a replicar en algunas otras ciudades de Mendoza?
– Si, es la idea. Los que podamos estar en la Plaza Independencia estos tres días estaremos y los que no, van a estar movilizados en cada departamento. Todavía no están definidas las acciones concretas pero todos vamos a estar colaborando estos días en esta lucha. Y para adelante, esto recién comienza.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.