Mundo Gremial

22 mayo, 2018

Roberto Pianelli: «Sin subtes hasta que no liberen a los compañeros»

La Policía detuvo al al secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, y a otros delegados del subte, luego de haber desatado una represión. Como respuesta a esta situación, el secretario general del gremio, Roberto Pianelli, anunció el paro por tiempo indefinido en las formaciones hasta que no liberen a sus compañeros.

La Policía detuvo al al secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, y a otros delegados del subte, luego de haber desatado una represión. Como respuesta a esta situación, el secretario general del gremio, Roberto Pianelli, anunció el paro por tiempo indefinido en las formaciones hasta que no liberen a sus compañeros.

Con presencia de cámaras televisivas y un sinnúmero de policías de la Capital Federal enviados bajo la orden del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, trabajadores de la línea H fueron detenidos. Néstor Segovia dijo a la prensa, mientras era violentado por las fuerzas de seguridad: «Larreta me detiene porque defiendo a mis compañeros».

Ante esta situación, Pianelli anunció que «lo que acaba de lograr Larreta es que no ande ni un sólo subte hasta que liberen a todos los compañeros», y lo responsabilizó por el paro. «Hace 25 días que venimos abriendo molinetes para no perjudicar a la gente, hicimos todo lo posible, y no recibimos ni un sólo llamado del gobierno, ni de Metrovías», explicó el sindicalista.

Por el contrario, «mandaron 80 telegramas de suspensiones a nuestros compañeros y ahí empezamos a tomar medidas rotativas, pero que no perjudiquen a los usuarios». Por último, aclaró: «Hay gente que no entiende la Constitución. Vamos a ejercer el derecho constitucional a huelga».

Durante la mañana, los trabajadores habían sido reprimidos por la Policía de la Ciudad, que escoltó a personal jerárquico de la empresa Metrovías para que se pongan a cargo de las líneas E y H.

“Estamos rodeados por la policía”, fueron las palabras de Claudio Dellacarbonara, delegado de la línea B y presente en la protesta. En un intento de resumir los acontecimientos, agregó que había habido incidentes, empujones y balazos de goma. “Lo que están tratando de hacer es aberrante, impedir que usemos nuestro derecho constitucional a protestar y hacer huelga”, dijo el dirigente gremial.

La huelga de las y los trabajadores del subte comenzó a las 12 de la noche con la paralización de las tareas de limpieza, taller y mantenimiento, interrupción del servicio desde las 5.30 hasta las 12, mientras que hasta las 14 el objetivo era mantener la apertura de molinetes.

El plan de acción es en rechazo del acuerdo paritario salarial de 15,02% entre el Gobierno, la concesionaria Metrovías y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y las más de 100 suspensiones a los trabajadores que, desde el 23 de abril, participan en las protestas.

“Estamos en conflicto por nuestra paritaria que fue cerrada por un sindicato que no representa a los trabajadores del subte”, declaró a FM La Patriada Eduardo, delegado de la línea H.

Además, agregó: “La Policía empezó a sacar a la fuerza a nuestros compañeros que estaban en sus puestos de trabajo ejerciendo su derecho a huelga”.

El gobierno porteño optó por el intento de sabotear la medida de fuerza ordenando que las formaciones sean conducidas por personal jerárquico, que fue escoltado por la Policía de la Ciudad para sacar a los trabajadores de sus puestos de trabajo y reemplazarlos para retomar el funcionamiento de la línea.

Por su parte, la empresa aclaró que «los telegramas de suspensión ya ascienden a 114» y están originados en lo que califica como «acciones ilegales tales como la ocupación de instalaciones, apertura de puertas de emergencia y/o la liberación de molinetes». En el texto advirtió que «en caso de reiterar estas inconductas laborales, las mismas darán lugar a sanciones más severas».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas