21 mayo, 2018
Este lunes se reincorporaron los trabajadores despedidos de Río Turbio
Tras cuatro meses de lucha, los mineros de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) consiguieron la reincorporación de los 164 empleados despedidos por la empresa, luego de que éstos se negaran a aceptar los retiros voluntarios. En una reunión llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo, la empresa aceptó y firmó su regreso al trabajo a partir de este lunes.

Tras cuatro meses de lucha, los mineros de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) consiguieron la reincorporación de los 164 empleados despedidos por la empresa, luego de que éstos se negaran a aceptar los retiros voluntarios. En una reunión llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo, la empresa aceptó y firmó su regreso al trabajo a partir de este lunes.
La decisión se tomó a pesar de que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, había asegurado que no sólo no reincorporarían a los empleados despedidos, sino que el número ascendería a 1500 para fines de este año.
Por decisión del gobierno nacional, la empresa cuenta con mil millones de pesos menos para 2018, en comparación a 2016. A partir de enero, la dirección empezó a hacer recortes y planteó la desvinculación de 500 trabajadores, de los cuales 336 habían aceptado los retiros voluntarios. Ante el despido de los 164 restantes que no acataron el pedido de la patronal, los mineros comenzaron a tomar medidas de fuerza.
Luego de cuatro meses de reuniones y negociaciones fallidas entre las autoridades y los representantes de los cuatro gremios de YCRT, la empresa volverá a funcionar, al menos por ahora. Mientras tanto, las partes involucradas continuarán negociando distintos puntos de la relación laboral con el Ministerio. El acta, redactada el viernes, contó con la firma de representantes de los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), La Fraternidad, Asociación de Personal Superior de Profesionales y Técnicos y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza, mientras que por la empresa lo hizo el interventor oficialista, Omar Zeidán.
A pesar de la buena noticia de la reincorporación de los trabajadores, la presentación por parte de YCRT de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), pone de manifiesto que el siguiente paso será recortar derechos y beneficios laborales. Mientras tanto, desde los gremios insisten para que se ponga en funcionamiento la usina térmica capaz de generar 240 MW con la quema del carbón de la mina.
La propuesta consiste en utilizar el primer módulo de 120 MW de la usina y vender carbón a Chile a partir de un negocio ya cerrado por el gobierno nacional. De esta manera, se podrían generar 2196 millones de pesos en un año (468 millones de pesos por la venta de carbón y otros 1728 millones por la venta de energía), según el análisis realizado por la mesa intersindical. De esta forma se supliría el déficit presentado por el Ejecutivo en el Presupuesto 2018 que ronda los 1353 millones de pesos.
Tras una auditoría llevada a cabo por orden del propio Aranguren, la obra de la usina tenía un 85% de avance mientras que la erogación económica había alcanzado el 93% para diciembre de 2015. Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) reveló que durante el primer trimestre del 2017, YCRT sufrió un recorte en sus gastos corrientes del 44% interanual, mientras que el gobierno no realizó ninguna inversión, ni en la mina ni en la Mega Usina 240.
A pesar de las intenciones gubernamentales y las preocupaciones por las condiciones laborales que deberán enfrentar si se prosigue con el PPC, los trabajadores realizaron este sábado una asamblea donde agradecieron el apoyo y la solidaridad recibida. Además aseguraron que seguirán firmes en el plan de lucha, alentados por la reciente victoria.
Foto: Luciano Dico
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.