17 mayo, 2018
La unidad del campo popular sacudió la FUA
Por Federico Machado. El pasado sábado 12 de mayo se llevó adelante el XXX Congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA), en un contexto de incertidumbre sobre el futuro económico del país y en las puertas del centenario de la Reforma Universitaria. Por primera vez un conjunto de organizaciones de izquierda, kirchneristas, peronistas y progresistas) puso en jaque la conducción histórica de Franja Morada.

Por Federico Machado*. El pasado sábado 12 de mayo se llevó adelante el XXX Congreso de la Federación Universitaria Argentina (FUA), en un contexto de incertidumbre sobre el futuro económico del país y en las puertas del centenario de la Reforma Universitaria.
La FUA viene siendo conducida ininterrumpidamente por Franja Morada, la agrupación estudiantil de la Unión Cívica Radical (UCR), desde el retorno de la democracia. Esta organización se ha encargado de llevar al extremo la desmovilización del movimiento estudiantil y la parálisis de su máximo órgano gremial.
Josefina Mendoza, presidenta de la FUA hasta hace días, decidió integrarse abiertamente al gobierno de Mauricio Macri, siendo elegida diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, para luego votar a favor de la Reforma Previsional. Todo lo contrario respecto a lo que necesita el Movimiento Estudiantil Nacional en un contexto donde se intenta ajustar el salario de nuestro docentes, se anuncia el recorte de tres mil millones de pesos del Presupuesto Universitario, se recorta el plan PROGRESAR, disminuye el alcance del Boleto Universitario, y cientos de miles de compañeros y compañeras se quedan afuera de las aulas por la pésima situación económica de nuestra patria.
En este marco un conjunto de organizaciones políticas venimos construyendo una agenda de lucha, encontrándonos en diversas movilizaciones, y más recientemente llevando adelante el Encuentro por una Nueva Reforma donde discutimos un programa político de los y las estudiantes para la Universidad Pública.
En el marco del Congreso de la FUA estas organizaciones decidimos dar un paso al frente y conformar el Frente de Unidad por una Nueva Reforma Popular, que puso en jaque la conducción histórica de Franja Morada. Este Frente reúne a organizaciones provenientes de distintas tradiciones políticas (izquierda, peronistas, kirchneristas y progresistas) por lo que verdaderamente resulta un hecho inédito y esperanzador en la historia reciente del movimiento estudiantil y del campo popular.
El fraude que no callará a los estudiantes
Desde este espacio buscamos confluir con la Juventud Universitaria Peronista (JUP), quienes lamentablemente hicieron mínimos esfuerzos para poner en pie un armado electoral que ganara la FUA. Por el contrario, decidieron avanzar en un acuerdo con los radicales para mantenerse ambos como la primera y segunda fuerza, intentando garantizar de esa manera la funcionalidad al gobierno neoliberal Mauricio Macri.
A tal punto llegó el acuerdo que al constatar que el Frente Nueva Reforma Popular reunía los congresales suficientes para hacerse con la secretaría general, la Franja Morada impidió nuestro acceso al Congreso, intentando por todos los medios dejarnos afuera de la votación.
Mediante la presión de las más de diez organizaciones estudiantiles que formamos parte de este espacio logramos que pudieran efectivamente votar 240 de nuestros 271 congresales, lo que constituye nada menos que un fraude, dando lugar a los siguientes resultados “oficiales”: Franja Morada 310 votos; JUP 265 votos; Frente Nueva Reforma Popular 240 votos; Frente de Izquierda 76 votos; Movimiento Nacional Reformista 75 votos.
Pero a pesar de esta maniobra, no puede taparse el sol con la mano: hoy las organizaciones que estamos dispuestas a enfrentar a fondo la política neoliberal, somos la segunda fuerza del país. No solo eso, sino que hemos podido conquistar dos bancas en la Junta Ejecutiva de la FUA, por lo que Franja Morada perdió la mayoría automática y se verá en grandes dificultades para continuar manteniendo a la Federación al servicio del gobierno nacional.
Desafíos a 100 años de la Reforma Universitaria y más allá
El saldo de este Congreso fue nada menos que la conformación de un espacio político heterogéneo, pero con una enorme densidad política, y los acuerdos programáticos necesarios para poner en pie al movimiento estudiantil.
En un mes se realizará en Córdoba la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) y los festejos por el Centenario de la Reforma. Serán las organizaciones de nuestro Frente quienes llevarán la voz de los y las estudiantes que año a año pierden la posibilidad de entrar o permanecer en la Universidad por la falta de inclusión, la obsolescencia de las estrategias pedagógicas y la insuficiencia de los mecanismos democráticos universitarios.
La constitución del Frente por una Nueva Reforma Popular es un hecho sin precedentes en la Argentina pos-dictadura, donde por primera vez organizaciones que supimos tener discusiones en el pasado logramos unificarnos detrás de un proyecto de Universidad. Se abre la tarea en los próximos meses de que esa voz se alce como la representación real del pueblo que sufre y se opone a la política de Cambiemos.
Además, el deber de los próximos dos años será sumar cada vez más estudiantes a la lucha contra el ajuste en la educación, y la construcción de un nuevo modelo educativo. No sólo eso, sino que este espacio convocará a aquellas organizaciones que siguen sosteniendo acuerdos con sectores del radicalismo para que dejen de lado miedos y mezquindades y pongamos un fin definitivo a la triste era de la Franja Morada.
@japomachado
* Secretario Ejecutivo electo de la FUA y referente de La Mella
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.