Nacionales

17 mayo, 2018

Denuncian actos de censura en Télam por un cable sobre una causa contra Lombardi

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal decidió revocar el sobreseimiento del actual titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, en la causa en la que se investiga el intento de compra de 10.624 hectáreas en San Luis en el año 2000. Trabajadores y trabajadoras de la Agencia pública denunciaron que sus superiores quisieron evitar que se publique dicha información.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal decidió revocar el sobreseimiento del actual titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, en la causa en la que se investiga el intento de compra de 10.624 hectáreas en San Luis para la creación de un parque nacional en el año 2000. En su momento, se firmó un boleto de compraventa por esas tierras, en el que figuraban como vendedores los hermanos María Irene y Francisco César Milán.

Durante la presidencia de Fernando de la Rúa, Lombardi era secretario de Turismo de la Nación e interventor de la Administración de Parques Nacionales (APN). Su administración desembolsó 825 mil dólares para la firma del boleto de compraventa de las hectáreas en cuestión, luego otros 270 mil y un pago de 355 mil. Si bien la operación no se concretó, el fiscal federal Federico Delgado impulsó la pesquisa por presunto «fraude en perjuicio de la administración pública», ya que nunca se especificó quiénes eran los dueños de esas tierras, ubicadas en el departamento Pedernera en el sur de San Luis.

Por dos votos contra uno, los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos decidieron que Hernán Lombardi y el ex presidente del directorio de Parques Nacionales, Marcelo López Alfonsín, respondan ante la justicia y den explicaciones respecto a aquellos desembolsos. Por su parte, el juez Juan Carlos Germiniani insiste en separar a Lombardi y a López Alfonsín de la causa.

La noticia estaba lista para ser dada a conocer a través de la cablera de la Agencia Télam, pero por órdenes de las autoridades del organismo, no fue publicada. Trabajadores nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) emitieron un comunicado denunciando nuevas demostraciones de censura.

“Mientras los funcionarios y jerárquicos de la redacción de Télam se esmeran en explicar que en la agencia no hay censura, ayer -como ocurre a diario- nos entregaron otra muestra de su pluralismo democrático. La justicia federal revocó un sobreseimiento al ministro Hernán Lombardi, un redactor realizó la cobertura de rigor pero Télam jamás lo publicó. Pero no es censura, como dicen nuestros patrones, sino la atinada línea editorial que nos pone a salvo del exceso de información”, ironizaron. Según afirman los trabajadores, el despacho del cable estuvo a disposición de los editores desde las 14.30 del día martes 15 de mayo, pero éstos decidieron no darlo a conocer.

Tras hacerse público el reclamo, la decisión de ocultar dicha información fue revocada. En otro comunicado, los trabajadores de SiPreBa enunciaron que el cable redactado «que había sido desechado y eliminado por los comisarios políticos de la agencia, tuvo que ser recogido del tacho de basura y finalmente ser emitido al servicio informativo. Las trabajadoras y los trabajadores de Télam doblegamos la ignorancia, la estupidez y la censura de quienes se proponen desacreditar el servicio”.

La distinción con que se publican las noticias para la cablera estatal, se suman a las denuncias de censura en la TV Pública respecto a la cobertura del mundial y el recorte en el sistema de medios públicos.

Por su parte Télam anunció el cierre de la sección Reporte Nacional y sus suplementos: Literario, Deportivo, Tecnológico y Para Chicos. Además discontinuará la sección Derechos Humanos y su valioso archivo sobre los juicios de Lesa Humanidad. En paralelo se paralizó el trabajo en áreas vinculadas al circuito publicitario.

Los trabajadores se encuentran debatiendo sobre cómo continuar, en un contexto donde las cuestiones de orden salarial y de condiciones de trabajo se ven amenazadas por la actual gestión, y sostienen que “es mentira que debamos cerrar los ojos ante la censura para preservar nuestros puestos de trabajo en este tiempo de retracción. Los puestos de trabajo los defendemos sosteniendo el servicio con los mejores estándares de pluralidad y democracia”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas