16 mayo, 2018
Vidal impide cobrar impuestos municipales en las facturas de luz
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires determinó a través de una resolución emitida por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) que los intendentes estarán impedidos de cobrar tasas municipales ajenas al servicio eléctrico en las boletas de luz. Una nueva batalla entre la gobernación y los municipios.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, determinó a través de una resolución emitida por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA) que los intendentes estarán impedidos de cobrar tasas municipales ajenas al servicio eléctrico en las boletas de luz. Mientras dos proyectos para reducir impuestos en las tarifas de electricidad, agua y gas son peloteados entre propios y adversarios en la cámara, esta medida viene a sumar leña al fuego.
El OCEBA publicó la resolución 167/18 que establece que los distribuidores no podrán incluir en sus facturas “conceptos adicionales vinculados al servicio público de distribución de energía eléctrica”, como tampoco “conceptos ajenos a la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica”, a excepción del alumbrado público.
Mientras en el Conurbano bonaerense es, precisamente, el alumbrado público lo que se cobra en las boletas de luz, en el resto de la provincia muchos jefes comunales tienen integrado en dicha factura otras cargas municipales. Es el caso de Tandil, Luján, Laprida, Chacabuco y San Antonio de Areco, entre otros.
La medida comenzó a regir este mismo miércoles y las facturas se emitirán con el detalle de la información que permita constatar al usuario el valor de las magnitudes físicas consumidas, el período al cual corresponde, los precios unitarios aplicados y las cargas impositivas.
La resolución adoptada por la gobernación suma una nueva batalla en la guerra librada contra los intendentes. Cabe recordar que la Provincia eliminó de la órbita local el Fondo de Seguridad, el de Infraestructura, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura Provincial (PROFIDE) y ahora busca quitar de las facturas la totalidad de las cargas municipales.
Recientemente, el Senado de la Provincia de Buenos Aires rechazó un paquete de medidas que incluían una quita del 6% y 4% que perciben las comunas de las tarifas de electricidad y de agua respectivamente que, según estimaron, significaría unos 1.300 millones de pesos. De reducirse el impuesto que los municipios cobran a las empresas de servicio eléctrico, de un 6% a un 0,01%, se achicaría considerablemente el ingreso de dinero a los distritos, medida que por primera vez encontró del mismo lado de la mecha a propios y opositores.
A fin de unificar criterios de cara a la votación sobre la mencionada baja en los impuestos, los intendentes peronistas se reunirán en la sede del Partido en La Plata. Del encuentro participarán los diputados propios y abarcará al massismo, con la idea de adelantarse a cualquier imprevisto que pudiera permitir la aprobación de las leyes enviadas por Vidal a la legislatura. Las órdenes son claras, no ausentarse y votar en negativo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.