16 mayo, 2018
Nicolás Dujovne: «No hay crisis, sí turbulencias»
Durante la tarde del martes, los ministros Nicolás Dujovne y Luis Caputo, anunciaron el “fin de las turbulencias” respecto a la escalada del dólar y presentaron los bonos BOTE. Mientras transcurría la conferencia, el Banco Central (BCRA) renovaba el cien por ciento de las Lebacs y sumaba cinco mil millones de pesos a su deuda.

Durante la tarde del martes, los ministros Nicolás Dujovne y Luis Caputo, anunciaron el “fin de las turbulencias” respecto a la escalada del dólar y presentaron los bonos BOTE. Mientras transcurría la conferencia, el Banco Central (BCRA) renovaba el cien por ciento de las Lebacs y sumaba cinco mil millones de pesos a su deuda.
Los bonos fueron licitados por la entidad que dirige Federico Sturzenegger a una tasa del 40% anual a 36 días, mientras que los llamados bonos BOTE a un 20%. A pesar de la diferencia de rendimiento en cuanto a los intereses, la colocación de estos últimos “muestra más contundente la confianza que hay en [Mauricio] Macri, en las políticas económicas y en el país”, aseguró Caputo.
El ministro se refería al ingreso de 36.872 millones de pesos para el bono a cinco años y con tasa de interés anual fija a 20%, mientras fue de 36.378 millones para el de siete años con tasa al 19%. Si se suman estos montos y pasan a dólares, equivalen a casi tres mil millones de dólares.
Los funcionarios presentaron esta noticia como muestra del respaldo y la confianza hacia las finanzas de la Argentina, mientras que se refirieron a la corrida cambiaria ligando la responsabilidad únicamente al contexto internacional debido al alza del dólar en todo el mundo.
“No hay crisis, sí turbulencias”, dijo Dujovne al responder una consulta de la prensa, y agregó: “Nuestra reacción muestra que cuando se hacen las cosas bien no hay que preocuparse más de la cuenta. Estamos yendo a un escenario de menor volatilidad”.
El ex panelista de Todo Noticias también insistió en que “seguimos teniendo un acceso muy fluido a los mercados” y concluyó: “Vemos el futuro con mucho optimismo”.
Por su parte, Caputo anunció que este año no habrá emisiones de deuda en el exterior y adelantó que esta decisión puede llegar a extenderse al año próximo, en base a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En tanto, el Banco Central, celebró la “renovación de 615.587 millones de pesos y un aumento de 5052 millones en el stock de deuda en circulación”, según indicó en un comunicado. Mientras el mercado renovó su confianza con la economía argentina, aún preocupa el efecto de la dolarización de estos activos.
Los bancos fueron los principales compradores de Lebacs que, según estimaciones, tenían cerca de 295 mil millones de pesos que vencían. El Banco Nación era el principal banco con letras por 64.605 millones, seguido por el Provincia (39.400 millones), Macro (28.333 millones), Galicia (19.964 millones), Santander Río (17.994 millones) y Credicoop (14.120 millones). Entre los últimos se ubican el Banco Provincia de Córdoba, Banco Francés e Hipotecario.
Los resultados de la licitación generaron una carga de vencimientos de casi 630 mil millones de pesos para mediados de junio. La entidad deberá abonar unos 20.000 millones en intereses durante dicho mes, lo que equivale a 800 millones de dólares.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.