16 mayo, 2018
Elecciones en Karnataka, resultado reñido y denuncias de compra de legisladores
Este jueves se nombrará al jefe de ministros en el Estado indio de Karnataka. En las recientes elecciones el Partido Popular Indio (BJP) obtuvo la mayoría sin lograr la cantidad necesaria para formar gobierno en soledad. Por su parte el Partido del Congreso y el Janata Dal (Secular) constituyeron una alianza para integrar el ejecutivo local.

Se dieron a conocer los resultados provisorios de las elecciones en el Estado indio de Karnataka y el panorama es incierto. Si bien el Partido Popular Indio (BJP, oficialismo a nivel nacional) obtuvo el mayor porcentaje no es suficiente para formar gobierno. La alianza pos electoral entre el Partido del Congreso (principal opositor a nivel nacional) el Janata Dal (Secular) busca nombrar a su jefe de ministros.
El próximo año se renueva el mandato presidencial también en India. Con vistas hacia ese evento, las elecciones en Karnataka cobraron relevancia nacional. Ese Estado al suroeste del país, es hoy uno de los últimos bastiones del Partido del Congreso. Tanto el primer ministro Narendra Modi como Rahul Gandhi, el líder del Congreso, viajaron para brindar apoyo a sus candidatos.
Aún restan contabilizar dos distritos por lo que, hasta el momento, están definidas 222 de las 224 bancas. El BJP tiene 104, seguido por el Partido del Congreso con 78 y luego por el JD(S) con 37. Al formar una alianza entre estos dos últimos partidos suman 115 bancas, dos más de las necesarias para lograr la mayoría absoluta.
Tanto el BJP como la oposición se acercaron al gobernador Vajubhai Vala buscando una alianza y este último dio su visto bueno al oficilaismo nacional para que intente formar gobierno. Si el BJP lograse gobernar en Karnataka, el Partido del Congreso se quedaría con sólo dos estados de los 29 y uno de los siete territorios de la unión.
El gobernador del Estado es una autoridad elegida por el presidente de la India mientras que el jefe de ministros es elegido por la asamblea legislativa, la que a su vez es electa mediante el voto popular.
Los candidatos
Por parte del Congreso el candidato fue Siddaramaiah buscando su reelección como jefe de ministros. En declaraciones a la BBC manifestó que estaba 100% seguro de ganar y que alcanzarían los 120 escaños.
Yeddyurappa, el candidato del BJP también se mostró confiado de su victoria afirmando que juraría como Jefe de Ministros este 17 de mayo. En 2008 ya fue electo llevando a su partido a ser gobierno por primera vez en el Estado sureño.
El JD(S), un partido regional cuyos líderes fueron ya miembros del Ejecutivo en dos ocasiones, presentó a Deve Gowda. En su trayectoria se destaca el haber sido primer ministro de India desde 1994 hasta 1996.
Luego de la formación de la alianza, desde el Congreso mencionaron que sería el JD(S) quién elegiría el candidato. Finalmente, el hijo de Debe Gowda, Kumaraswamy ocupó el lugar de líder de la coalición.
Acusaciones de compra de bancas
Kumaraswamy, denunció que el BJP estaba tratando de atraer a los legisladores de su partido ofreciéndoles mil millones de rupias (el equivalente a 14.700.000 dólares) y la posibilidad de formar parte del gabinete en el gobierno estatal. En declaraciónes públicas subrayó: «Advierto al BJP que si intentan la Operación Kamal de nuevo, se volverá a disparar contra ellos».
La Operación Kamal se refiere a las elecciones de 2008 en Karnataka, cuando -al igual que ahora- el BJP surgió como el partido con más votos pero sin poder formar gobierno. Fue entonces que supuestamente incitó a la deserción de cuatro miembros de la asamblea legislativa del JD(S) y tres del Congreso. De esa manera pudo elevar con éxito un reclamo logrando ser el partido gobernante en el Estado.
Kumaraswamy señaló que la alianza JD(S) – Congreso tiene una «clara mayoría» con 115 bancas. «Sin los números, ¿cómo puede (el BJP) formar el gobierno?», preguntó.
Ante la decisión del gobernador de convocar a BJP a formar gobierno informó que la organización se prepara para llevar su reclamo a la Corte Suprema considerando que la alianza cuenta con una clara la mayoría.
Lucía Ibarra – @pichi_ibarra
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.