Géneros

15 mayo, 2018

“Estamos viviendo en un país sin justicia por la trata de personas”

Margarita Meira, representante de la organización Madres Víctimas de Trata, conversó con “Insurgentes” por Radio Sur 88.3 sobre la supuesta presencia de mujeres víctimas de trata en la Unidad Psiquiátrica Penal la localidad de Melchor Romero.

Margarita Meira, representante de la organización Madres Víctimas de Trata, conversó con “Insurgentes” por Radio Sur 88.3 sobre la supuesta presencia de mujeres víctimas de trata en la Unidad Psiquiátrica Penal la localidad de Melchor Romero.

– ¿Qué es lo que está pasando en el penal Alejandro Korn de La Plata, conocido como Melchor Romero? ¿Realizaron una denuncia para declarar que habría víctimas de trata?

– Nosotros no somos querellantes en la causa pero acá llega una persona, víctima de ahí, que trae este dato. Nos cuenta que habían diez chicas y que hace mucho tiempo estaban con esto. Estaba en otro penal y cuando llamó y pudo avisar al 145, cómo el 145 no actúa inmediatamente, se filtró la información, la misma policía fue a avisar que iba a haber un allanamiento y entonces sacaron a las chicas y las llevaron al Melchor Romero. Por ese motivo no quiere denunciar más nada porque dice: «Me arriesgué en llamar al 145 y nadie hizo nada».

Entonces fui al mismo juzgado en el que está la causa de Johana Ramallo, porque ella dijo que estaba ahí. Y nos dice que la persona que hace los secuestros anda en un coche negro o en una camioneta roja estilo Partner, que es la camioneta que según los videos que vio la madre de Johana, la secuestra. Me dice que es un comisario de La Plata, no sé si retirado, el que secuestró a Johana. Me da muchísimos datos que coinciden totalmente y dice que en el sector de enfermos psiquiátricos del Melchor Romero hay un sótano donde entran con el auto, dejan a las chicas temprano y a la noche las llevan a los prostíbulos. Pero el juez no fue al allanamiento, lo hizo la abogada con cuatro o cinco efectivos de la bonaerense y no allanó todo el penal. Es muy grave porque no puede equivocarse el juez.

De todos modos, para mí, en el momento que la chica se escapa se llevan todo. Pero no deberían haber dejado tiempo para que lavaran la escena como hicieron en otras ocasiones como con Carina Cinalli, esta falencia del juzgado ya ha sucedido.

– ¿Cuáles son los pasos a seguir para que se tomen otras medidas?

– El juez tiene que allanar todo el penal. No se puede esperar, se trata de vidas de chicas. Tengo una indignación muy grande, le dije al juez: «Si ustedes no allanan vamos a entrar». No vamos a esperar a que se tome su tiempo para hacer un allanamiento.

– Hace unas semanas ustedes, Madres Víctimas de Trata, habían recibido una amenaza. ¿En qué situación está la denuncia que hicieron?

– Yo ya tengo un balazo en la pared y me colgaron un cartel de «Cerrado por duelo» durante la marcha contra la violencia hacia las mujeres el 25 de noviembre. Tengo que ir a ampliar la denuncia.

A cientos de jueces les he pedido protección, el sicario que mató a mi hija me venía a amenazar a mi casa con el arma en la cintura por los billares donde anda la mafia. El 19 de marzo, cuando me tirotearon la casa, estaba un periodista de Hecho en Buenos Aires haciéndome una entrevista por un premio en Italia, y le sacó fotos a la persona que vino a tirotear, a su moto. Recién este martes me citaron para ratificar la denuncia.

Es lamentable, estamos viviendo en un país sin justicia por la trata de personas. Ni jueces, ni fiscales, no tenemos personas que encuentren a nuestras hijas, no existimos. Pero la lucha no la vamos a parar, no les tenemos miedo.

– ¿Por qué crees que es esto?

– Tenemos mucha disidencia con todos los movimientos. Somos víctimas, hablamos desde el dolor, la lucha y lo que hay que hacer y el que no es víctima y tiene una ONG habla otro idioma. Hay un Consejo Federal de Trata y no participamos, el año pasado entraron tres ONG y este año otras tres.

Espero que Fabiana Tuñez, que está al frente del Consejo de la Mujer y que es parte del Consejo Federal de Trata, revea este tema porque no pueden estar las víctimas afuera, tenemos que ser los primeros en estar ahí. Es el mundo del revés. El año pasado había un Encuentro Internacional de Trata de Personas en Perú y no nos invitaron, yo saqué un crédito para viajar. Estamos así, pero vamos a salir adelante.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas