15 mayo, 2018
Llegó el día L
Por Rolando García. Este martes desde las 10 se licitan los nuevos Lebacs, y al cierre se sabrá cuánto se profundizó la fragilidad financiera de nuestro país.

Por Rolando García. Este martes desde las 10 se licitan los nuevos Lebacs, y al cierre se sabrá cuánto se profundizó la fragilidad financiera de nuestro país.
Venimos de semanas agitadas. En el último mes hubo un quiebre en la cotidianidad de millones de argentinos y argentinas. La situación financiera argentina se coló abruptamente en las conversaciones diarias, en las sobremesas, en los encuentros callejeros accidentales. Muchísima gente habló preocupada del dólar. Es cierto que, teniendo en cuenta nuestra realidad económica, cada tanto sucede.
Más llamativamente, también apareció otro tema. Todo el mundo intuye que este martes 15 de mayo sucederá algo extraordinario y que marcará el futuro. Cuánto de esa intuición abre paso a un verdadero conocimiento de la fragilidad externa de nuestro país, es un interrogante. Lo que está claro que las propias características del actual modelo económico le infringieron rápidamente un gran daño político a la coalición gobernante.
En efecto, la jornada será una parada difícil para los gurúes de la calle Reconquista donde tiene su sede el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Y es que, tal vez demasiado rápido, el propio modelo colisionó frontalmente con la dureza de las finanzas especulativas con las que quiso “comprar tiempo” (a un costo elevadísimo).
Las condiciones para una corrida cambiaria como la que estamos viviendo hace ya tres semanas fueron generadas por el mismo gobierno. Desde que llegó Mauricio Macri a la Presidencia se avanzó en desregular el mercado financiero, se regresó al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) como mercado de monedas, se liberó a las empresas agropecuarias de la obligación de liquidar sus dólares, se liberó el “cepo cambiario” y los controles a él asociados y las restricciones la compra de dólares.
Todas medidas que tendieron a volver a la Argentina de 2015 un destino tentador para los capitales especulativos que buscan sentarse en la mesa y jugarse una fichas, a la vez que redujeron drásticamente la capacidad del gobierno de hacer una política cambiaria con más herramientas.
Nuestro país invitó a capitales especulativos a ingresar y hacer el famoso carry trade: comprar Lebacs, capitalizar a una tasa alta en dólares, fugar. Durante dos años este “modelo” funcionó bien porque una Argentina con una tasa de endeudamiento aún baja y el propio “viento de cola” de un gobierno recién asumido que parecía tener cierta solidez política permitieron adormecer el dólar (nuevamente, a un costo financiero altísimo). Pero detrás ya se observaba la inviabilidad de las tasas del 40%. Fue la fragilidad de este modelo la que condujo a que un soplido en EE.UU. traiga un huracán en el sur.
Durante tres semanas el BCRA intentó frenar una corrida contra el peso liquidando primero un 8%, y desde el lunes un 12% de las reservas internacionales. Las mismas reservas que se habían acrecentado fuertemente producto de la colocación de deuda en dólares en el mercado financiero internacional.
Es así que el gobierno llegó a la situación de suma fragilidad y emergió un número misterioso: 30 mil millones de dólares. Como cuando faltan 50 pesos para pagar la cuenta del bar. Y el mejor equipo de los últimos 50 años no tuvo mejor idea que anunciar un supuesto acuerdo con el FMI, que no había siquiera comenzado a discutirse con dicho organismo. Un gobierno de improvisados jugando con cifras multi millonarias y encarando un fracaso económico.
Para este martes desde el BCRA confían que podrán cubrir el gran vencimiento de las Letras con la nueva relicitación. Saben que alrededor de un 60% está cubierto ya por las limitaciones a los bancos a la tenencia de dólares, y las Lebacs que harán renovar al fondo de la ANSES. Pero aun así, no se sabe de dónde saldrá la diferencia a cubrir lo que no renueve. ¿Qué carta tendrán bajo la manga los que tuvieron que anunciar un acuerdo falso con el FMI para intentar frenar una corrida que se les fue de las manos y ni asi lo lograron?
@RolanGB
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.