14 mayo, 2018
Baradel adelantó que pedirán más del 20% en la paritaria docente
La devaluación de la moneda nacional a raíz de la corrida cambiaria terminó por dar la razón a los gremios docentes de la necesidad de concebir la cláusula gatillo dentro del acuerdo paritario, y desde SUTEBA adelantaron que le pedirán a María Eugenia Vidal “por lo menos un 25%” de aumento salarial.

La devaluación de la moneda nacional a raíz de la corrida cambiaria terminó por dar la razón a los gremios docentes de la necesidad de concebir la cláusula gatillo dentro del acuerdo paritario y desde SUTEBA adelantaron que le pedirán a María Eugenia Vidal “por lo menos un 25%” de aumento salarial.
Así lo aseguró el secretario general del sindicato docente más grande de la provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel: “lo central es la cláusula gatillo y el 20% tiene que ser para empezar. Tendríamos que hacer un planteo de por lo menos 25% con cláusula gatillo, que es vital”.
En declaraciones a Radio 10, Baradel dijo que por tercer año consecutivo los docentes tenían razón con la inflación: “sabíamos que iba a ser más alta de la que decía el gobierno, a pesar de que Macri dijo que era una estupidez controlarla”.
La gobernadora habló en público por última vez el día que el presidente Macri anunció la vuelta al Fondo Monetario Internacional (FMI). “Me parece sugestivo que Vidal no hable”, indicó Baradel, y a la vez recordó que “por lo menos tres veces anunció el aumento del almuerzo escolar que no llega a 19 pesos por alumno y con menor cantidad de cupo”. Mientras tanto, a las docentes “nos recibieron de la reja para afuera y hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta”, disparó.
La última propuesta del ejecutivo bonaerense fue un aumento del 10% a pagar en los primeros seis meses de 2018, además del ya ofertado “reconocimiento por presentismo” de 3 mil pesos, y el compromiso de volver a discutir la paritaria en julio, para acordar nuevos aumentos.
El problema es que los docentes desconfían de la voluntad de María Eugenia Vidal, por lo que rechazaron que el acuerdo paritario no contenga la cláusula gatillo, que viabiliza el aumento salarial automáticamente después de cada suba inflacionaria.
En dos años endeudaron a la Argentina como nadie lo había hecho antes. Actuaron con imprevisión. Perjudicaron a la mayoría de la sociedad y ahora anuncian que la solución es volver al FMI. Esto lo vivimos antes y nunca terminó bien. Están llevando al país a la quiebra. pic.twitter.com/1Q92MJWvUN
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) May 8, 2018
Sobre el acuerdo con Christine Lagarde, Baradel alertó: “el anuncio del presidente sobre volver al FMI augura un ajuste peor que el que estamos atravesando todos los trabajadores en infraestructura, nombramiento de cargos, comedores escolares, cierre de cursos y escuelas, y fondo educativo”.
Además, advirtió que iban a profundizar la lucha docente en toda la provincia y a nivel nacional. Durante esta semana, las docentes pondrán en marcha asambleas en todas las escuelas de cara al próximo lunes 21, día en que comenzará la Marcha Federal Educativa, convocada por la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
“No nos vamos a quedar de brazos cruzados viendo cómo desmantelan la educación pública” mientras “se agrava más la situación política y social del país”, advirtió el gremialista. Además, insistió en que el plan económico de la alianza Cambiemos está garantizado para dejarle ganancias a los grupos económicos.
El llamado a una nueva reunión paritaria por parte del Ejecutivo todavía no se hizo efectiva. Por su parte, Baradel insistió en que la gobernadora “se ha ensañado con los docentes porque no nos callamos la boca y decimos lo que pensamos”, y recordó que no permitirán que les impongan una pauta salarial a la baja.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.