14 mayo, 2018
En la CGT se distancian del gobierno y continúa la pugna por la conducción
En medio de la polémica generada por la vuelta al Fondo Monetario Internacional (FMI), las diferentes vertientes del sindicalismo continúan en la disputa por la secretaría general de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se definirá en agosto. Algunos dirigentes del “ala combativa” formalizaron medidas de fuerza, mientras que otros se mantienen críticos pero sin convocar a acciones concretas.

En medio de la polémica generada por la vuelta al Fondo Monetario Internacional (FMI), las diferentes vertientes del sindicalismo continúan en la disputa por la secretaría general de la Confederación General del Trabajo (CGT) que se definirá en agosto. Algunos dirigentes del “ala combativa” formalizaron medidas de fuerza en rechazo al trazado económico del gobierno, mientras que otros se mantienen críticos pero sin convocar a acciones concretas.
El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, que se ubica entre los “candidateables” para dirigir la central obrera, volvió a la carga contra la dirigencia de la CGT, a la que calificó de “ausente y apagada”.
“Queremos una CGT que se haga respetar y esté del lado de los trabajadores”, declaró y ratificó que la política económica de la administración de Mauricio Macri perjudica a los trabajadores y “ha fracasado”.
En declaraciones a FM La Patriada, el dirigente camionero advirtió sobre las consecuencias de un eventual veto del presidente a la ley de la oposición que retrotrae las tarifas de los servicios públicos a los costos de noviembre de 2017. “Hay posibilidades de llamar a un paro general”, advirtió.
En la misma línea, el espacio que convocó el acto del 21 de febrero prepara un acto para el 25 de mayo en contra del nuevo acercamiento al FMI, bajo la consigna “La Patria está en peligro”. La apuesta realizada por Hugo Moyano, las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) que dirige Sergio Palazzo, y los movimientos sociales, intentará aglutinar a los demás sectores que se oponen al trazado económico de Cambiemos.
«Va a ser una gran movilización con banderas argentinas y la participación de uno o dos artistas de renombre. Habrá un documento para sintetizar la posición de un amplio arco político, social, sindical, empresario y de derechos humanos sobre la necesidad de evitar una vez más el mismo recetario decadente del Fondo que nos llevó a fracasar en situaciones similares a esta», declaró el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.
Si bien la iniciativa estaba prevista desde el inicio del plan de lucha del sector de la CGT que impulsa el triunviro Juan Carlos Schmid, la corrida cambiaria sumada a la decisión de acudir al FMI terminaron por definir el eje principal de la manifestación en el día que se conmemora la Revolución de Mayo.
Discursos
Otra de las vertientes cegetistas que empezó a distanciarse del gobierno nacional en los últimos 15 días es la que impulsa la candidatura del triunviro Héctor Daer.
El dirigente del gremio de la Sanidad y diputado del Frente Renovador había advertido un día después del anuncio del presidente que el organismo internacional “les va a pedir que vengan por los convenios colectivos de trabajo”, a la vez que pidió a los trabajadores «estar más unidos que nunca”, porque “lo que viene ahora es el ajuste”.
El triunviro es impulsado para el Secretariado General de la central obrera por el sector de los “gordos”, representantes de los sindicatos industriales y de servicios. Sin embargo, sus declaraciones no se han traducido en medidas de fuerza, ni siquiera en el gremio que representa. Muchos de sus impulsores aceptaron firmar paritarias del 15%, mientras que otros, como la Unión Obrera Metalúrgica, consiguieron una paritaria arriba del 18%, rompiendo el techo oficial.
También en el terreno de lo discursivo, su hermano Rodolfo Daer, ex secretario general de la CGT durante el menemismo y actual representante del Sindicato Trabajadores Industrias de la Alimentación (STIA), firmó un documento de la CGT que califica de “crítica” la realidad argentina debido a las “políticas económicas destructivas” de la administración nacional.
“Se impone modificar de forma urgente la línea de las actuales políticas económicas, porque generan déficit y significan un retroceso esencial. El diálogo y la búsqueda de consensos entre todos los sectores es la respuesta para proteger la industria nacional, sobrellevar la crisis económica y resguardar la vida de los argentinos”, escribió Daer, que además convocó a “generar estrategias” para un desarrollo inclusivo, pero sin especificar ninguna.
Schmid y el plan de lucha
Durante el mediodía de este lunes, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), junto a los trabajadores de Dragado y Balizamiento, movilizó al Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar contra el aumento de tarifas.
Schmid, quien encabeza la campaña, se diferenció de las vertientes dialoguistas de la CGT: “No nos quedamos en declaraciones, vamos a continuar llevando adelante estas manifestaciones contra el tarifazo y la situación económica general que es preocupante”.
«Son acciones rápidas, espontáneas y que tienen que ver con la situación general de malestar que tienen los trabajadores y la sociedad, por el alza del precio de los servicios, la caída del consumo y el proceso inflacionario que erosiona el poder adquisitivo», explicó a FM Blue minutos antes de comenzar la movilización.
La convocatoria formó parte de la campaña de protesta impulsada por algunos dirigentes gremiales y que se inició el pasado 4 de mayo con una marcha contra el aumento tarifario a la sede del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE).
El dirigente opinó: “No es buena noticia que hayamos regresado al FMI”, debido a que las recetas que aplica, como una reforma previsional y mayor flexibilización de las reglas laborales, “tiene un altísimo costo social”.
“No sé si con el fondo se termina con el gradualismo pero a no dudar que el camino a recorrer va a ser mucho más duro que el que hemos tenido hasta ahora”, concluyó el gremialista.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.