Economía

14 mayo, 2018

La CAME registró una caída del consumo por cuarto mes consecutivo

Abril cerró con una caída del 3% en las ventas minoristas frente al mismo mes de 2017, que acumulan una baja anual del 1,9% durante los primeros cuatro meses del año. Consumo retraído por incertidumbre cambiaria, menor poder adquisitivo y altos niveles de endeudamiento familiar con tarjetas de crédito.

Abril cerró con una caída del 3% en las ventas minoristas frente al mismo mes de 2017, que acumulan una baja anual del 1,9%. Incertidumbre cambiaria, menor poder adquisitivo y altos niveles de endeudamiento familiar con tarjetas de crédito fueron las principales razones del desplome.

El 61,4% de los negocios medidos por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) tuvo variaciones negativas, mientras que el 5,8% se mantuvo sin cambios y el 32,8% registró alzas anuales en sus ventas. Los rubros con mayor desplome fueron Indumentaria (-6,3%) y Textil (-6,5%). Le siguieron Bijouterie (-5,7%), Marroquinería (-4,7%), y Electrodomésticos (-3,4%).

Caida-Consumo2Las razones principales de la retracción del consumo, según la CAME, son la incertidumbre cambiaria provocada por la corrida del dólar, el menor poder de compra de las familias argentinas, los altos niveles de endeudamiento y una mayor tasa de ahorro.

La entidad empresarial aseguró que se volvieron más frecuentes los rechazos a consumidores por falta de fondos en sus tarjetas de crédito, al igual que el desglose de pagos entre dos o más cuotas. Por su parte, la venta online también observó una retraída del 0,5% anual.

Indumentaria acumuló una merma del 3,3% en los primeros cuatro meses del año, llevando al 70,6% de las tiendas a tener descensos anuales, a pesar de haber muchas ofertas en las vidrieras.

Por el lado de Electrodomésticos las ventas acumulan un 1,3% de caída en los últimos 12 meses, consecuencia de la incertidumbre (no se sabe cómo incidirán los movimientos del dólar sobre los precios de estos productos), así como también la baja cantidad de cupos disponibles para compras con tarjetas de crédito. Se espera que la venta repunte este mes de mayo de cara al mundial de fútbol.

En Calzado, hubo un descenso de más de dos puntos, aunque se mantuvo sin cambios en las cantidades, producto de que muchos locales hicieron promociones como “2×1”, o el segundo par a mitad de precio, para poder hacerse de liquidez. “Se trata de un sector que viene muy golpeado, y de no repuntar, se complicará la salida de invierno, donde en algunos casos se consume un zapato de mayor valor”, indicó la CAME.

Por otro lado, en el rubro Mueblerías los despachos de ventas cayeron 3,3% en la comparación anual. Bajó la compra de muebles para el hogar y para oficina. “Los comercios del rubro creen que en la medida que vuelva la calma al mercado y se vayan recibiendo los ajustes salariales, comenzará a moverse”, desde la organización empresarial.

De 19 rubros relevados, 17 cayeron y sólo dos crecieron: Juguetería y Neumáticos. En el primero las operaciones se incrementaron un 0,4% en la comparación anual y -como el resto de los 18 rubros- con medidas a precios constantes. La entidad indicó que el factor Semana Santa ayudó, así como también el alargamiento de los plazos de pagos de algunos negocios que se pusieron de acuerdo para estimular el consumo. Neumáticos, por su parte, tuvo un ascenso del 1,1% en relación a abril de 2017.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas