Nacionales

11 mayo, 2018

La Plata: tras días de lluvia la población enciende alarmas por inundaciones

Las lluvias en la región de La Plata y alrededores afectaron severamente a varios sectores de la población, principalmente a las personas que habitan la zona sur de la ciudad, en la que cayeron 203 milímetros de agua entre el jueves a la tarde y el viernes a la madrugada. Reclaman un Plan de Contingencia al intendente Julio Garro.

Las lluvias en la región de La Plata y alrededores afectaron severamente a varios sectores de la población, principalmente a las personas que habitan la zona sur de la ciudad, en la que cayeron 203 milímetros de agua entre el jueves a la tarde y el viernes a la madrugada. Reclaman un Plan de Contingencia al intendente Julio Garro.

La tragedia del año 2013 en la capital bonaerense que dejó un centenar de muertes, viviendas inundadas y familias que perdieron todo, se siente entre la población platense cada vez que se intensifican las lluvias, sobre todo en los barrios periféricos.

El secretario de Coordinación de la municipalidad, Oscar Negrelli, comunicó en declaraciones radiales que hasta ahora había ocho familias evacuadas con 23 menores a resguardo en el Club Circunvalación de Villa Elvira y el Polideportivo Municipal de Los Hornos.

Sucede que, al igual que hace cinco años, el desborde del arroyo Maldonado volvió a dejar bajo el agua al barrio de Villa Elvira. Una filmación realizada desde un drone por el portal 0221 muestra la intensidad de la lluvia y la gravedad de las consecuencias para los vecinos.

Según los datos de las estaciones del sistema de monitoreo municipal, entre las 16 horas del jueves y las 4.30 del viernes cayeron 122 milímetros en el Casco Urbano, 98 en Villa Elisa, 203 en Villa Elvira, 82 en Melchor Romero, 38 en la República de los Niños y 49 en Los Hornos.

Durante casi una hora y media se produjeron precipitaciones que acumularon cerca de 100 milímetros, lo que representa en la región una lluvia promedio de 45 días. “En nuestra estación meteorológica de Villa Elvira se acumuló el equivalente a casi tres meses de lluvia en 12 horas”, informó Mauricio Saldivar, director de Hidrometeorología.

“Si comparamos las lluvias acumuladas en los primeros 11 días de mayo con el registro habitual para este mes, los valores de precipitación llegaron a duplicar los promedios mensuales”, aseguró.

En términos porcentuales, en los primeros 11 días de mayo, en Villa Elvira, llovió un 341% más tomando como comparación los registros históricos de precipitaciones del mes, en años anteriores. Villa Elisa fue la segunda localidad que más sufrió la lluvia con un 176%. En tercer lugar, se ubicó Melchor Romero con 173% y el casco urbano ocupa el cuarto lugar con 171%.

Si bien el intendente local, Julio Garro, adjudicó las inundaciones en la zona sur a las precipitaciones, lo cierto es que tanto su municipio, como la gobernación de María Eugenia Vidal, no cumplieron con la promesa de realizar obras públicas, ni presentaron un plan de contingencia para hacer frente a esta situación.

La memoria no se borra

Lo que para algunas personas puede ser una oportunidad para quedarse en casa disfrutando del ruido de las gotas contra el techo, o mirando Netflix, para una gran cantidad de vecinos y vecinas platenses es un momento donde la tranquilidad no existe. Miedo a inundarse, a perder objetos de valor, o peor aún, la vida de sus familiares.

La lluvia que azotó a la ciudad de La Plata aquel 2 de abril de 2013 dejó un saldo de 89 muertes que constan en una causa judicial, aunque el juez Luis Federico Arias había llevado adelante una investigación bajo la hipótesis de que las defunciones habrían sido más numerosas. Por aquella fecha, cayeron 400 milímetros en cuestión de horas y gran parte de la ciudad quedó sumida en el agua.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas