10 mayo, 2018
Las dudas de Sampaoli a días de la presentación de listas
El próximo lunes vence el plazo para que los entrenadores de las selecciones que disputarán la Copa de Mundo presenten la lista preliminar y el técnico argentino deberá definir los 35 preseleccionados. Comienza a sentirse de a poco la vibra mundialera poco más de un mes para el evento deportivo más trascendental del planeta.

La falta de definiciones en torneos nacionales e internacionales, como la final de la Champions League, dilata la efervescencia que comienza a sentirse cuando los medios de comunicación, ya instalados en el país anfitrión, muestran a los hinchas que comienzan a llegar a la cita y arman la previa antes de que comience a rodar la pelota.
El 16 de junio, dos días después del partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudita, Argentina debutará ante Islandia por el grupo D (que también integran Croacia y Nigeria), pero aún resta saber quiénes serán los 23 jugadores que serán parte de la lista definitiva del entrenador, Jorge Sampaoli.
En principio, el próximo lunes se empezarán a despejar algunas dudas cuando el técnico dé a conocer los 35 preseleccionados que exige la FIFA. Más allá de nombres como Lionel Messi, Nicolás Otamendi, Ángel Di María y Sergio Aguero que ya sacaron su pasaje por el rendimiento que han mostrado en sus clubes, o bien, porque han sido claves en este proceso, algunos pelearán los boletos restantes durante los entrenamientos que se desarrollarán en el predio de Ezeiza antes de partir a la gira previa.
En ese marco, la selección Argentina llega al Mundial de Rusia en el lote de candidatos por tener entre sus filas al mejor jugador del mundo, pero el nivel mostrado en las eliminatorias no genera demasiado entusiasmo y hace pensar que el equipo está lejos de potencias como Alemania, España y Brasil. De hecho, en el último amistoso que disputó el conjunto nacional ante la selección española, el pasado 27 de marzo, fue vapuleado por 6 a 1.
Vale decir que a esta altura Argentina tiene más dudas que certezas, por varias razones. En primer lugar, Sampaoli reemplazó al ex entrenador, Edgardo Bauza, a cuatro fechas de finalizar la eliminatoria, cuando el equipo se encontraba en zona de repechaje. Es por eso que no tuvo margen para consolidar su idea y, ante la necesidad de sumar para clasificar, priorizó esquemas que no suele utilizar, pero le dieron más garantías. Tal es así que, luego de los dos empates con Uruguay y Venezuela, en los que jugó con línea de tres defensores, pasó a jugar con cuatro el partido contra Perú.
En esos encuentros en los que se consiguieron tres empates y una victoria (ante Uruguay, Venezuela, Perú y Ecuador, respectivamente), Sampaoli además de probar varios esquemas, cambió siempre de intérpretes. Para mencionar un ejemplo, el primer partido con Uruguay apostó a Mauro Icardi y Paulo Dybala, como acompañantes de Messi, pero hoy ninguna de las dos figuras mundiales de Inter y Juventus de Italia tiene asegurado su lugar.
En este sentido, lejos se está de ver un equipo consolidado, no sólo por las traumáticas eliminatorias por las que pasaron tres técnicos (cabe recordar que las arrancó Gerardo Martino quien renunció en la fecha 10, sino porque al entrenador actual le cuesta encontrar once jugadores que estén a la altura de las circunstancias.
Hace pocas semanas el volante central titular, Lucas Biglia, tuvo un traumatismo en su espalda durante el partido de Milán contra Sassuolo por la liga italiana y, en consecuencia, el técnico se reunió con el jugador de Sevilla, Guido Pizarro, quien hace tiempo fue desafectado de las convocatorias y hoy volvería a tener chances. Esto demuestra que ni siquiera los mediocampistas que estuvieron siempre en la consideración como Ever Banega, de Sevilla, o Leandro Paredes, del Zenit de Rusia, le dan seguridad.
El último Mundial, en el que Argentina salió subcampeona del mundo, si bien había algunas dudas el técnico de aquel entonces, Alejandro Sabella, no sólo tuvo la posibilidad de trabajar durante todo el proceso clasificatorio, sino que además eso hizo que pueda formar un grupo humano consolidado que terminó representando al seleccionado en Brasil 2014. Vale recordar que aquella selección clasificó holgadamente dos fechas antes, tenía una sólida defensa (recibió sólo 15 goles en 16 partidos) y, fundamentalmente, contaba con la mejor versión que se vio de Messi en la albiceleste hasta el momento.
Hoy, de aquel plantel quedarían nueve sobrevivientes (en caso de que el volante de River, Enzo Pérez, sea convocado), quienes son representantes de una generación que también fue finalista de las últimas dos Copas América.
“La copa del mundo de Rusia la tomamos como la última oportunidad”, manifestó Messi en una entrevista hace poco tiempo dejando en claro que “no hay otra chance más” y que después “se va una generación importante y cambiarán muchos jugadores”.
El aporte local
Del fútbol argentino hay que decir que los dos jóvenes estrella Lautaro Martínez, de Racing, y Cristian Pavón, de Boca, asoman como posibles convocados, aunque este último tiene más chances por sus destacadas actuaciones en el equipo de la ribera y, principalmente, por reunir las características del antiguo “wing” que enamoran al técnico argentino.
A esta altura la sorpresa sería la convocatoria del otro jugador de Racing, Ricardo Centurión, quién jamás fue citado al seleccionado pero su nivel haría posible que integre la lista de 23. Algo similar ocurre con el arquero de River, Franco Armani, quien viene teniendo destacadas actuaciones y lo llevarían a pelear un lugar para convertirse en uno de los tres arqueros.
Por lo pronto, se sabe que luego de que finalicen las temporadas de las grandes ligas europeas y sudamericanas, el seleccionado, una vez publicada la lista definitiva (debe ser antes del 4 de Junio), afrontará dos compromisos más protocolares que competitivos: ante Haití en La Bombonera el 29 de mayo, e Israel en Jerusalén el 9 de junio. Luego arribará a Rusia para quedarse concentrada en el complejo Bronnitsy Training Base a 50 kilómetros de Moscú.
Pedro Bressa y Jorge Britos – @JMBriitos
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.