Mundo Gremial

10 mayo, 2018

Vidal intervino el astillero Río Santiago y sobrevuela el fantasma del ajuste

Los trabajadores de la industria naval se encuentran en estado de alerta y temen un fuerte ajuste en la fábrica tras un nuevo cambio de autoridades decretado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a principios de esta semana.

El pasado lunes la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, designó a través del Boletín Oficial como nuevo presidente a Daniel Capdevilla, ex coordinador de Proyectos del Ministerio de Modernización y ex director general de Autopistas Urbanas S.A, en reemplazo de Daniel Curto, que sólo estuvo siete meses en el cargo.

“La gerencia de Curto venía siendo cuestionada, producto que no había trabajo, no se concretaban las inversiones necesarias y no había condiciones de seguridad e higiene”, expresó Juan Contrisciani, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el astillero, al programa “Baldosa Floja” por Radio Universidad AM 1390.

En una de sus primeras medidas, Capdevilla despidió a once gerentes -algunos de ellos con más de 30 años de carrera y antigüedad- e inmediatamente los lugares fueron ocupados por asesores de su confianza.

Esta situación puso en “estado de alerta” a lo más de 3500 trabajadores de la fábrica que temen un desguace de la empresa estatal por medio de una ola de despidos.

La falta de apoyo por parte de la provincia, dueña de la empresa, pone en jaque las fuentes de trabajo debido a que Vidal no firma las cartas de crédito necesarias para proseguir con las tareas en los talleres.

El martes pasado, las nuevas autoridades del establecimiento se reunieron con la conducción del gremio y se comprometieron a no despedir operarios y conseguir fondos para la reactivación de la planta naval. “Tuvimos una reunión y repiten el mismo verso: no vienen a despedir gente y vienen a reactivar astilleros, cosa que ninguno hizo”, agregó Contrisciani.

En la actualidad, el Astillero se encuentra parcialmente sin actividad debido a que el gobierno no envía las partidas presupuestarias correspondientes, lo que genera que la compañía no pueda avanzar en la compra de insumos necesarios para la construcción de los barcos.

“No queremos esperar que esto esté peor para reaccionar, creemos que se le dio demasiado tiempo a esta administración para reactivar el Astillero. Sabemos que es la punta de lanza, si hacen cualquier tipo de ataque hacia los puestos de trabajo, qué le queda a las demás reparticiones de empleados estatales”, finalizó Contrisciani.

A través de un comunicado, el gremio ATE Ensenada expresó: «Seguiremos bregando a través de la gestión o en la calle por un Astillero 100% estatal, con inversión y financiamiento».

Ante estos nuevos cambios, los trabajadores del Astillero llevaron a cabo una movilización este jueves a la Casa de Gobierno bonaerense, “ante la falta de respuestas a los reclamos” y en “defensa del Astillero”.

Asimismo, el 17 de mayo el gremio realizará un plenario general para avanzar en diversas medidas de fuerza. Algunos periódicos de la ciudad de La Plata titularon que la planta se encuentra “por debajo de su capacidad» y aluden a la “poca productividad”, pese a tener actualmente una planta de 3.308 trabajadores.

El Astillero Río Santiago, uno de los más importantes de Latinoamérica, es considerado estratégico para la industria naval nacional, por ese motivo sus trabajadores reclaman mayor inversión para la construcción de barcos para la Armada y Prefectura.

José Octavio Berchesi, desde La Plata – @Jose_Berche

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas