8 mayo, 2018
Argentina recurre al FMI frente a la escalada del dólar
En medio de la disparada del dólar, que este martes por la mañana escaló a $23,66, el presidente Mauricio Macri anunció desde Casa Rosada que iniciará conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que otorgue apoyo financiero a la Argentina. “Esta política depende mucho del financiamiento externo”, expresó el mandatario.

En medio de la disparada del dólar, que este martes por la mañana escaló a $23,66, el presidente Mauricio Macri anunció desde Casa Rosada que iniciará conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que otorgue apoyo financiero a la Argentina. “Esta política depende mucho del financiamiento externo”, expresó el mandatario.
“Durante los últimos dos años hemos contado con un contexto internacional muy favorable”, declaró el jefe de Estado, y aseguró que “eso ahora está cambiando”. También se refirió a “evitar crisis como las que hemos tenido en nuestra historia”, y que endeudarse con el FMI “va a permitir trabajar en un programa de desarrollo”.
Los diálogos que meses atrás había iniciado el gobierno nacional con la titular del organismo, Christine Lagarde, tienen hoy su materialidad: pedir, “de manera preventiva” dinero al organismo internacional, aún reconociendo que Argentina es “uno de los países del mundo que más depende del endeudamiento externo”.
Un rato después el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó una conferencia de prensa en la que no dio detalles sobre el acuerdo ya que aseguró que esto se negociará durante los próximos días. El funcionario también ratificó el proyecto económico «gradualista» del Ejecutivo y llamó a la oposición a ser responsable ante la votación sobre el aumento de tarifas que se realizará el miércoles en el Congreso.
«Jamás volvamos a engañarnos»
La vuelta del presidente a la escena pública contó más temprano con una visita, junto a María Eugenia Vidal, a la escuela primaria N° 34 del distrito bonaerense de San Miguel, donde el mandatario volvió a hablar de “construir futuro” y “una sociedad más justa”.
En un acto encabezado junto a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Macri presentó un programa escolar denominado Red de Escuelas de Aprendizaje, y aprovechó para enviar un mensaje de tranquilidad a la sociedad luego de los movimientos de la moneda norteamericana, y en medio de las críticas al proyecto de reforma laboral y el intento de la oposición para conseguir la aprobación del proyecto que retrotrae el precio de las tarifas a noviembre de 2017.
“Jamás volvamos a engañarnos, jamás volvamos a creer en soluciones mágicas, jamás volvamos a creer que lo que te regalan es para siempre, lo único que es para siempre es lo que conseguís con tu trabajo”, expresó el jefe de Estado en alusión al kirchnerismo.
Además, volvió a ratificar la política económica del gobierno a la vez que disparó contra la oposición que “siguen sin creer que hay futuro después de este esfuerzo”. Estas declaraciones tuvieron lugar un día después de la reunión de la Mesa Nacional de Cambiemos en Casa Rosada, que intentó dar una señal de unidad para ratificar el rumbo del gobierno.
“Estoy convencido de que el camino que hemos elegido es el que nos va a permitir construir una sociedad más justa, en base a la cultura del trabajo”, dijo Macri frente a niños y niñas del nivel inicial de la escuela bonaerense.
También aseguró que “no sirve más engañarnos, esconder los problemas debajo de la alfombra, queremos saber cuáles son nuestros problemas y resolverlos. Ese es el camino que elegimos”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.