Mundo Gremial

4 mayo, 2018

Un proyecto de Ocaña para beneficiar a los laboratorios que hacen lobby

La diputada nacional por Cambiemos, Graciela Ocaña presentará, en los próximos días, un proyecto para controlar los “beneficios” que las empresas farmacéuticas hacen a médicos a cambio de recomendar sus productos. El gremio de visitadores médicos repudió las intenciones de la legisladora por intentar “blanquear las coimas”.

La diputada nacional por Cambiemos, Graciela Ocaña presentará, en los próximos días, un proyecto para controlar los “beneficios” que las empresas farmacéuticas hacen a médicos a cambio de recomendar sus productos. El gremio de visitadores médicos repudió las intenciones de la legisladora por intentar “blanquear las coimas”.

El proyecto refiere a «pagos en efectivo, pagos destinados a solventar cualquier actividad de formación profesional, entrega de valores, pasajes, regalos, hospedajes, gastos de representación o comidas».

“Cuando Ocaña se refiere a la regulación de los incentivos, no se trata de prácticas no reguladas en la actividad, porque las leyes hoy ya establecen claramente que son prácticas prohibidas por ser consideradas contrarias a la ética y la salud colectiva”, afirmó el secretario general de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), Ricardo Peidro.

El texto del proyecto señala que «los fabricantes, importadores y distribuidores de productos médicos que otorguen bienes, beneficios o premios a los médicos deberán informar dicha situación al Ministerio de Salud a efectos de darle la debida publicidad».

Sin embargo, como señaló el sindicato la legislación que regula la práctica profesional de los agentes de propaganda médica, suspenden o cancelan la matrícula a quienes estén involucrados en alguno de estos supuestos: “Intentar promover las especialidades medicinales cuya información esté a su cargo, mediante actos reñidos con la ética, ofreciendo comisiones, prebendas, o algún tipo de incitación o recompensa”.

Peidro advirtió que si la diputada presenta el proyecto ratificarán «la denuncia de que esa ley sólo beneficiaría a la industria farmacéutica y que lo que haría es blanquear las coimas que tanto dice combatir”.

El gremialista también apuntó que “la industria farmacéutica extorsiona a los visitadores médicos con la no firma de paritarias si no accedemos a desconocer (violar) las leyes de propaganda médica”, y agregó que existían regulaciones que molestaban a las empresas, contrariamente a lo planteado por Ocaña.

La AAPM ha impulsado leyes de promoción de medicamentos donde se prohíbe cualquier actividad que intente “incentivar” a los médicos. “Uno de los mayores ataques que sufre nuestro sindicato y sus afiliados por parte de la industria farmacéutica es por defender estas leyes”, expresó Peidro.

El proyecto de Ocaña tomó como antecedente un caso de sobornos que terminó judicializado y que investiga a los médicos del servicio de urología del Hospital Milstein (ex Hospital Francés), que depende del PAMI, por recibir dinero de parte del laboratorio Finadiet para que se prescriban medicamentos únicamente de esa firma.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas