4 mayo, 2018
«No queremos que dentro de unos años haya una enfermedad que se llame Jáchal»
Raúl Ceballos, integrante de la Asamblea Jáchal no se toca, en diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 criticó las declaraciones del subsecretario de Minería de la nación, Mario Capello, quien sostuvo que “no hay que asustarse, ni asustar a la gente. El cianuro es una sal. Lo puede consumir el ser humano».
Raúl Ceballos, integrante de la Asamblea Jáchal no se toca, en diálogo con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 criticó las declaraciones del subsecretario de Minería de la nación, Mario Capello, quien sostuvo que “no hay que asustarse, ni asustar a la gente. El cianuro es una sal. Lo puede consumir el ser humano».
– ¿Qué significan estas declaraciones en este momento en la Asamblea está tomando fuerza para defender el territorios y combatir la contaminación de las mineras?
– Para nosotros es una provocación más. Son funcionarios irresponsables que en definitiva no les interesa defender a los pueblos, defender a la gente, no les interesan los niños del norte de San Juan y por eso hacen este tipo de declaraciones que son totalmente absurdas.
Mientras íbamos llegando a Capital Federal por la bicicleteada en defensa por la Ley de Glaciares, el 28 de febrero se realizó un monitoreo de aguas en donde se detectó altísimos niveles de mercurio, manganeso y aluminio comparado con el promedio que está registrado por un órgano de control de San Juan que es el Centro de Investigación de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (Cipcami).
Nosotros tuvimos acceso a esos resultados desde el año 2004 al año 2010. En ese período de seis años hemos obtenido un promedio: el mercurio se elevó en un 5000% más que ese promedio, el aluminio se incrementó en un 54.000% y el manganeso en un 18.000%. Además se detectó plata, cromo, plomo, cobalto y níquel. Evidentemente, el de febrero de 2018 fue un derrame muchísimo mayor que el de septiembre de 2015, que el de septiembre de 2016 y que el de marzo de 2017 que son derrames confirmados por la empresa y por el Gobierno de la Provincia de San Juan.
– ¿Qué pueden provocar estas sustancias en los seres humanos?
– Diversos males a la salud, el tema es que nos vamos enfermando de a poco. El mercurio afecta el sistema nervioso central, los riñones, puede generar malformaciones en los fetos. Los bebés por nacer son los más vulnerables ante estas sustancias. Estos metales una vez que entran en contacto con productos agrícolas que son regados con esta agua, o productos ganaderos que beben el agua luego puede traspasar la cadena alimentaria y cuando el ser humano consume estos productos también se contamina.
Vemos como hay una desaprensión total ante el riesgo que padecen todos los habitantes del norte sanjuanino pero en especial nuestros niños que van a crecer con una carga de contaminación, de envenenamiento inaudita por proteger las ganancias de una megaminera irresponsable como la canadiense Barrick Gold.
Eso no lo entendemos y no podemos justificar al señor Capello que ya tuvo exabruptos en 2015 cuando se produjo un derrame de por los menos cinco millones de litros de agua cianurada y metales pesados en la cuenca del Río Jáchal y el dijo que habían sido 15 mil litros nada más, que había sido una pileta pelopincho la que se había volcado. Evidentemente son funcionarios que están puesto para eso, pero que si no funcionan tienen que dejar el cargo que ocupan.
– La Red de Acción Ecologista armó un comunicado solicitando a científicos nacionales que se manifiesten al respecto por lo que dijo Capello ¿Sabés si alguien respondió a esa carta?
– No, pero si sabemos que hay organismos nacionales que están ocupándose del tema. Esperemos que no haya una bajada de línea como siempre ocurre y que terminen desenmascarando a este funcionario y poniendo los puntos sobre las íes. No puede ser tan irresponsable de decir algo así y luego continuar sin que nada pasara. Eso sería una burla más para los habitantes argentinos, porque evidentemente si este señor hace tremendas declaraciones es porque nos considera ciudadanos de cuarta a los argentinos y más aún a los pobladores del norte de San Juan. Este señor es impresentable en San Juan y a nivel nacional.
No es el único funcionario impresentable a nivel nacional porque el ministro Bergman también vino a Jáchal hace dos años atrás, nos prometió que iba a hacer cumplir la Ley de Glaciares y en vez de eso está tratando de cualquier forma de modificar la Ley de Glaciares para proteger a la irresponsable canadiense Barrick Gold. Evidentemente este gobierno está mostrando que es capaz de hacer cualquier cosa con tal de proteger los intereses de las mega corporaciones y no de proteger los derechos de los ciudadanos argentinos. Nosotros no queremos un gobierno así, necesitamos gobernantes responsables, funcionarios responsables que no le mientan a la población.
– Hay una denuncia en curso que indica que este año, en febrero hubo dos derrames, ¿se hizo cargo la empresa?
– El único comunicado que hizo la empresa es que el Río Jáchal siempre tuvo niveles elevados de metales, lo cual es incorrecto. Nosotros aceptamos que siempre trajo niveles elevados de dos metaloides: el arsénico y el boro pero nunca había traído aluminio, manganeso y menos mercurio, un metal totalmente dañino y contaminante.
Existe un acuerdo internacional, el de Minamata que fue un pueblo que se estuvo contaminando durante casi 50 años y que a raíz de eso se le pone ese nombre, para que el uso del mercurio sea cada vez menor y sea dejado de lado en casi todas las industrias y los usos que tenía hasta hace unos pocos años. Nosotros no queremos que dentro de unos años haya una enfermedad que se llame Jáchal como la enfermedad de Minamata y que luego haya un acuerdo internacional que se llame Jáchal. No queremos que nuestra población se vea condenada por funcionarios irresponsables como éste.
Esperemos que los científicos que han sido convocados por esta red a pronunciarse lo hagan libremente, se genere la búsqueda de la verdad y no un ocultamiento o una protección irracional ante funcionarios irresponsables como el señor Capello.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.