4 mayo, 2018
Diputados citará nuevamente a Barañao por el ajuste en Ciencia
Se lo confirmaron a Notas desde la comisión de Ciencia y Tecnología. Es por la condición presupuestaria de los organismos de investigación. A partir de una nota de este medio, se interpelará al ministro, también, sobre la suspensión de subsidios a PyMEs en la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT).

La Cámara Baja convocará al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, para que responda sobre la situación presupuestaria del sistema científico y tecnológico, que ya está impactando directamente en el funcionamiento de los organismos de investigación de nuestro país.
En abril las demandas de investigadores y docentes confluyeron con el reclamo para que las autoridades políticas intervengan revirtiendo el proceso de anemia de recursos que están padeciendo los organismos del área.
El órgano legislativo basó la decisión en señales de crisis como la suspensión de proyectos y programas de financiamiento, despidos, reducción de ingresos a la Carrera de Investigador, falta de insumos, salarios y caída del poder de compra de los subsidios para la investigación.
En primer lugar, tras los reclamos frente al Ministerio de Ciencia y el Congreso, a principios de abril, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) oficializó la reducción a la mitad de los cargos en la nueva convocatoria a la carrera de investigador (CIC).
Días después, el panorama sumó gravedad cuando Agroindustria despidió a 400 técnicos e ingenieros del Instituto Nacional de Tecnología Agraria (INTA) y del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que se sumaron a los 300 empleados cesanteados de la cartera.
Por esa situación, los directores de 17 centros regionales y de investigación del INTA le enviaron una carta a la dirección nacional del organismo presidido por Juan Balbín, expresando “preocupación”.
Por otro lado, el Gobierno nacional respondió reprimiendo a una protesta de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que continúan reclamando por la reincorporación de los 258 ingenieros e investigadores despedidos del organismo, en enero.
Notas dialogó con Daniela Castro, presidenta de la comisión de Ciencia y Tecnología quien manifestó su “preocupación” por las condiciones que afectan al sector. Por ello, desde la propia presidencia confirmaron la citación al titular de la cartera científica.
Parálisis presupuestaria
“El contexto presupuestario es distinto, estamos en un plan de ajuste”, afirmó Barañao en una entrevista radial, en marzo, preludiando las denuncias que se avecinaron luego, justamente por la “parálisis” en las unidades ejecutoras e institutos del CONICET.
Las autoridades de 131 institutos públicos de investigación enviaron una carta expresando “preocupación por la situación presupuestaria e institucional del CONICET y otros organismos dependientes del MINCyT”, al ministro y a Alejandro Ceccato, presidente del principal organismo de investigación del país.
La denuncia de los directivos apuntó a la disminución del poder de compra de los subsidios, discontinuidad y desfinanciamiento de proyectos de investigación y reducción de ingresos a la CIC.
Suspensión de programas a PyMEs en la ANPCyT
Al contexto generalizado de anemia presupuestaria que estalló en el mes de abril con nuevas cesantías y crisis en el funcionamiento de los institutos se suma la suspensión de proyectos de financiamiento con subsidios a PyMEs, y su reemplazo por créditos.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), dependiente del MINCyT, detuvo la entrega de subsidios en los Fondos FONTAR y FONSOFT, con los que incentivaba la inversión privada nacional en ciencia y tecnología.
La decisión, que lleva el sello del Ministerio de Modernización, impacta en los sectores productivos de la industria más vulnerables a los vaivenes económicos, ya que obliga a las PyMES a apostar al endeudamiento crediticio a tasa de mercado si desean invertir en conocimiento científico.
Una publicación de Notas alertó a la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, quiénes, tras comunicarse con el medio, solicitaron explicaciones a las autoridades del ministerio. El tema entrará también en la agenda de la interpelación.
Eduardo Porto – @PortoEdu
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.