3 mayo, 2018
Despedidos del SENASA ocupan la sede central ante las declaraciones de Etchevhere
Trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) comenzaron este miércoles un paro activo con ocupación pacífica del edificio ubicado en Paseo Colón al 300 de la Capital Federal, para exigir la reincorporación de más de 200 personas despedidas. Además, alertaron que el plan del ministro de Agroindustria es privatizar el organismo de control sanitario.

Trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) comenzaron este miércoles un paro activo con ocupación pacífica del edificio ubicado en Paseo Colón al 300 de la Capital Federal, para exigir la reincorporación de más de 200 personas despedidas. Además, alertaron que el plan del ministro de Agroindustria es privatizar el organismo de control sanitario.
Los trabajadores agremiados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) permanecerán hasta el viernes en la sede central, mientras que delegados de otras provincias del país se sumarán al paro activo con la ocupación de oficinas en otros centros regionales.
Karina Maloberti, secretaria gremial de ATE Senasa-Capital, dijo a Télam que habían tomado esa posición como consecuencia de una situación de “acefalía” que vive el organismo “por la ausencia desde hace días de su presidente, Ricardo Negri, y de otras autoridades”.
La medida de fuerza está impidiendo la exportación de bienes alimentarios en todo el país ya que los trabajadores, en su ejercicio del derecho a huelga, se niegan a certificar las exportaciones marítimas y aéreas en los puertos de Rosario, Mar del Plata, Quequén, Bahía Blanca y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
“Denunciamos que detrás de los despidos está el vaciamiento del Senasa y la entrega de los controles a manos privadas, precisamente a quienes nosotros controlamos”, relató Claudio Díaz, delegado general de ATE-Senasa del centro regional Ezeiza.
El gremialista alertó que en los frigoríficos se intentaba sacar al organismo nacional para que las industrias pusieran personal propio a hacer autocontrol, dejando al Senasa como un mero auditor. “En la parte de sanidad animal están desfinanciando las 400 oficinas que controlan al animal en vida, y las quieren reubicar en las sedes de la Sociedad Rural”, explicó Díaz.
La respuesta oficial estuvo a cargo del ex presidente de la Sociedad Rural Argentina y actual ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevhere, quien negó que pueda haber una seguidilla de despidos. Además, señaló que él sólo se estaba adaptando a lo que pedía el ministerio de Modernización, y con los límites que le marcó el Presupuesto 2018 diseñado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
“Nuestro Ministerio está cumpliendo el plan de Modernización del Estado pero sobre todo estamos cumpliendo la ley, y en este caso la ley principal que tiene una democracia, que es la ley de Presupuesto”, dijo Etchevehere.
A fines del 2017, el Congreso de la Nación votó una reducción nominal del 10,5% para Agroindustria, mientras que la cartera aplicó este año una reducción del 34% en los cargos políticos, las secretarías pasaron de 20 a 8, y hubo una merma de gastos de 218 millones de pesos en viajes, seguridad y seguros.
En referencia a los trabajadores despedidos, el funcionario dijo que no eran precarizados: “Son contratos que vencen todos los fines de año y que se renuevan automáticamente o no. En definitiva es un contrato y (el contratado) sabe que todos los fines de año se le vence”.
El ministro aprovechó la ocasión y disparó contra la gestión kirchnerista, acusándola de tener una “actitud irresponsable”, por la cantidad de puestos de trabajo que se habían ampliado en la última década.
“En 2008 el Ministerio tenía 606 empleados y cuando se fue el Gobierno anterior eran 4.212. Aumentaron de una manera irresponsable creando expectativas de algo que se convirtió en inviable y que aumenta la presión a todos nosotros porque esos sueldos los pagamos entre todos”, consideró Etchevehere.
Según Díaz, “detrás de la mentira de Etchevehere acerca de una supuesta herencia del gobierno anterior hay una privatización encubierta”, ya que los despedidos eran trabajadores de hasta 18 años de antigüedad en Senasa.
Por último, Maloberti alertó que el gobierno “está levantando controles sanitarios en los agroalimentos que consume nuestro pueblo”, lo que hace peligrar a “las producciones de las economías regionales y los mercados externos”.
Foto: Prensa ATE
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.