América Latina

2 mayo, 2018

Brasil: miles de trabajadores pidieron la libertad de Lula da Silva en el marco del 1º de mayo

Con la presencia de miles de manifestantes, la totalidad de las centrales sindicales de Brasil tuvieron cita en Curitiba, donde realizaron un acto unificado con motivo del Día del Trabajador y presenciaron la lectura de una carta escrita por el expresidente, dirigida al pueblo brasileño.

Con la presencia de miles de manifestantes, la totalidad de las centrales sindicales de Brasil tuvieron cita en Curitiba, donde realizaron un acto unificado con motivo del Día del Trabajador y presenciaron la lectura de una carta escrita por el expresidente, dirigida al pueblo brasileño.

Los principales sindicatos habían acordado sumar a la jornada -cuya consigna inicial fue el pedido de restablecimiento de los derechos laborales vulnerados por el gobierno de Michel Temer- la petición de libertad de Lula da Silva, al considerar su prisión como injusta y violatoria de los derechos humanos.

Las centrales, acompañadas por delegaciones del exterior, exigieron al presidente de facto una política económica que genere empleo, un sistema público de pensiones, y el fin de la congelación del gasto público.

Además, en el acto unificado se pidió la derogación de la reforma laboral, cuyo texto sirvió de inspiración para la estrategia laboral y económica que intenta imponer el mandatario argentino, Mauricio Macri.

Cabe recordar que la legislación brasileña prevé el aumento de la jornada laboral de 8 a 12 horas diarias, aumento de la edad mínima para jubilarse y la autorización para tercerizar o subcontratar mano de obra.

De Lula para todo el pueblo

En su carta dirigida a los trabajadores y trabajadoras de Brasil, el líder popular llamó a resistir el embate neoliberal de Temer, a la vez que se refirió a la situación socioeconómica y política que atraviesa su país.

“Es con tristeza que vivimos este momento en el que nuestra democracia está incompleta con un gobierno ilegítimo en el poder, con el desempleo que crece, con un mercado de trabajo que supera los 100 millones de personas donde apenas 33 millones son trabajadores formales”, apuntó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) en su carta.

Denunció que el país sudamericano “sufrió con el gobierno de Temer el más duro golpe a los derechos de los trabajadores”, y agregó que vivía este 1° de mayo con tristeza pero con esperanza, debido a “los sacrificios que diariamente hace la mayoría de la población porque ya no hay abundancia en la mesa”.

Además, Lula condenó la influencia de la red informativa O Globo: “¿Se acuerdan de la prosperidad en aquellos tiempos cuando Brasil iba bien y la prensa criticaba?”, preguntó. “Ahora Brasil va mal y los medios hablan de una retomada de la economía”, se respondió el ex jefe de Estado.

Finalmente, y por medio de un emotivo mensaje, instó a los brasileños a mantener la esperanza por un país en el que “los trabajadores puedan tener una vida digna; donde los niños puedan tener una buena educación, donde el hijo del albañil pueda ir a la universidad y convertirse en doctor”.

Disparos en el campamento Lula Livre

El acto estuvo precedido por un hecho muy grave sucedido el fin de semana. La instalación de manifestantes en las cercanías de la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde Lula permanece preso desde el 7 de abril, fue atacada a tiros durante la madrugada del sábado, dejando un saldo de dos personas heridas.

Integrantes del campamento hicieron un llamado a la sociedad a sumarse a la vigilia y exigieron a la Secretaría de Seguridad Pública que investigara los hechos para identificar al tirador. «La suerte de no que no haya víctimas mortales no disminuye el hecho del intento de homicidio, motivado por el odio y la provocación de quien no acepta que la vigilia pacífica vaya a recibir un primero de mayo con presencia masiva en Curitiba», expresaron en una carta.

La presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, denunció que “quien incita el odio contra el PT es responsable de esos tiros”, al señalar que la violencia es el resultado de la persecución contra Lula y los movimientos sociales.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas