Mundo Gremial

30 abril, 2018

Feriado en las calles: movilizaciones y actividades por el Día del Trabajador

Los eventos políticos y sindicales que se llevarán a cabo este 1º de mayo, tendrán como epicentro la Ciudad de Buenos Aires, con consignas y reclamos hacia el gobierno del presidente Mauricio Macri y su programa económico que, tal como han apuntado los diferentes sectores gremiales, perjudica a la clase trabajadora y beneficia a la patronal.

Los eventos políticos y sindicales que se llevarán a cabo este 1º de mayo, tendrán como epicentro la Ciudad de Buenos Aires, con consignas y reclamos hacia el gobierno del presidente Mauricio Macri y su programa económico que, tal como han apuntado los diferentes sectores gremiales, perjudica a la clase trabajadora y beneficia a la patronal.

Argentina es uno de los países del mundo con mayor poder de movilización y convocatoria por parte de los sindicatos, una tradición que puede remontarse a años anteriores al peronismo pero que se profundizó a partir del 17 de octubre de 1945.

Históricamente, cada 1º de mayo en Argentina se escuchan los reclamos y reivindicaciones obreras que hacen de este feriado un día de agitación y encuentro entre los trabajadores y trabajadoras.

Este martes se darán cita los movimientos sociales que integran el «tridente de San Cayetano” –Corriente Clasista y Combativa (CCC), Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y la agrupación barrial Barrios de Pie- que concentrarán en Constitución para marchar hacia el monumento “Canto al Trabajo”.

Las principales demandas serán el pedido de sanción del proyecto de ley para declarar la Emergencia Alimentaria a lo largo y ancho del país, reclamo que tuvo su inicio el pasado 7 de agosto del 2017, luego de haber conseguido la aprobación por unanimidad de la Ley de Emergencia Social, que obligó al Estado a poner en funcionamiento el Salario Social Complementario para quienes trabajan en el ámbito de la economía popular.

En segundo lugar, reclamarán la participación de este nuevo sector de la clase obrera en el 25% de la obra pública, demanda que viene teniendo lugar principalmente en la provincia de Buenos Aires, dado que el Fondo del Conurbano conseguido por la gobernadora María Eugenia Vidal tendrá como destino principal la realización de este tipo de obras.

A partir de las 11 de la mañana del martes, se instalarán ollas populares a lo largo de la avenida 9 de Julio y culminarán a las 15 horas en el monumento en homenaje a los trabajadores ubicado en Paseo Colón al 800.

“Necesitamos dar un paso más para seguir sintetizando las demandas comunes de la Economía Popular con una herramienta que represente la unidad de los movimientos populares en su pelea por el acceso a Tierra, Techo y Trabajo”, declaró a la agencia Télam el secretario general de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro.

Las tres organizaciones trabajan en un proyecto para construir una herramienta gremial unificada para todo el sector de la economía popular. “Se trata de un sindicato de nuevo tipo, que no tiene patrones. Si en la Argentina hay un 35% de trabajadores no registrados, un 25% es de la economía popular”, explicó Castro.

La CGT pedirá la libertad de Lula

En la sede de Azopardo al 802, donde reina la prudencia en medio de la interna por definir quién conducirá la Confederación General del Trabajo (CGT), estará de visita la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Allí se hará un acto en el salón Felipe Vallese de la central obrera, momento en el que el triunviro Héctor Daer recibirá a la destituida mandataria en un acto conmemorativo para reclamar por la libertad del líder popular y candidato a la presidencia de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.

Por su parte, el triunviro Juan Carlos Schmid viajará a Brasil para participar de un acto con las centrales sindicales de ese país en Curitiba, que pedirán la libertad del ex jefe de Estado.

La izquierda también hará su intervención

Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que integran el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO) e Izquierda Socialista, realizarán un acto en Plaza de Mayo bajo la consigna “Abajo el ajuste de Macri y los gobernadores”. El mismo se replicará en varios puntos del país.

El acto contará con los discursos de legisladores y diputados de los partidos que integran el FIT, entre ellos, Nicolás del Caño y Nathalia González (PTS) y Romina del Plá (PO). Además prevén la presencia de representantes de diferentes luchas obreras que se desencadenaron en el último tiempo, como los trabajadores del yacimiento carbonífero de Río Turbio y delegados del sindicato del subte.

Por su parte la alianza Izquierda al Frente, llevará adelante un acto en Plaza Congreso a partir de las 15 horas, y contará con la presencia de referentes políticos de los dos partidos que integran el armado como Manuela Castañeiras (Nuevo MAS) y Vilma Ripoll (Movimiento Socialista de los Trabajadores).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas