26 abril, 2018
Reprimieron a los trabajadores y trabajadoras del INTI
Este jueves las fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta, balas de goma y golpearon con sus bastones a quienes reclamaban una instancia de diálogo a las autoridades por los despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El conflicto lleva ya tres meses sin solución.

Este jueves las fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta, balas de goma y golpearon con sus bastones a quienes reclamaban una instancia de diálogo a las autoridades por los despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El conflicto lleva ya tres meses sin solución.
Las y los trabajadores habían votado en asamblea cortar la autopista General Paz a la altura de la avenida Constituyentes «para visibilizar la falta de respuestas», informaron en un comunicado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Sin embargo, en vez de abrir un canal de negociación, la respuesta fue la represión contra quienes «se manifestaban pacíficamentente».
Desde ATE responsabilizaron por los hechos al presidente Javier Ibáñez, los gerentes Mariano Zlatanoff y Ernesto Luna «como autoridades del INTI» y también señalaron al ministro de Producción, Francisco Cabrera, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la integridad de todas las personas despedidas y no despedidas.
#Ahora la Policía Federal reprime nuevamente a los trabajadores y trabajadoras del INTI.
Se cumplen 3 meses desde que les robaron sus puestos de trabajo y @PatoBullrich los manda a reprimir con palos, balas y gases lacrimógenos. pic.twitter.com/iYN4wraU84— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) April 26, 2018
Ahora mantendrán un acampe frente al instituto hasta el día viernes y la semana que viene evaluarán que medidas tomar para continuar con el plan de lucha.
Breve repaso de un conflicto
El 26 de enero llegaron los 258 telegramas de despido para trabajadores y trabajadoras del organismo estatal. Allí comenzó una lucha por la reincoporación que incluyó la ocupación del predio del INTI, movilizaciones, festivales culturales, entre otras actividades.
Tal como informaron desde el sindicato, durante ese proceso se dio un «avance sobre todos nuestros derechos». Entre estos enumeraron «descuentos de hasta el 40% del salario por días de paro, vallas en la entrada del organismo, seguridad privada, cámaras de seguridad en los sectores y operativos policiales ante cada medida, persecución en los sectores de trabajo, por mencionar algunos».
A pesar de ello, tras 53 días de acampe y paro exigiendo la reincorporación, las medidas de fuerza fueron levantadas «en pos de una supuesta mesa de diálogo». Sin embargo, señalaron que como respuesta obtuvieron «dilación, el desplazamiento de directores de carrera, el avance con las tercerización es de las funciones del organismo y la reestructuración» a la que se oponían.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.