Nacionales

26 abril, 2018

FM Ocupas: «El Estado nos reconoce en 2015 y dos años después nos declara ilegales»

Mariano Sánchez, integrante de FM Ocupas, radio comunitaria de Moreno, denunció en diálogo con Radio Sur FM 88.3 la persecución que vienen sufriendo por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Mariano Sánchez, integrante de FM Ocupas, radio comunitaria de Moreno, denunció en diálogo con Radio Sur FM 88.3 la persecución que vienen sufriendo por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

El conflicto comenzó en el año 2017 cuando recibieron la primera notificación del Enacom en la que les informaban que tenían una interferencia con el aeródromo de Moreno. Sin embargo esto se pudo «resolver rápidamente», según detalló Sánchez y en septiembre del mismo año fueron sobreseídos en esa causa. Sin embargo en febrero de este año llegó una nueva notificación esta vez aduciendo la ilegalidad de la radio y por lo tanto debían «apagar inmediatamente los equipos» en un plazo de tres días porque en caso de no hacerlo «desmantelarían la radio».

En ese marco este jueves realizaron una radio abierta frente al Enacom para visbilizar su situación y reclamar una solución.

– ¿Qué análisis hacen de este momento?

– Nosotros creemos que esto no es algo en contra de FM Ocupas sino que se trata de una medida en contra de las radios comunitarias en su conjunto. Es por eso que visibilizamos nuestro caso para dar pelea y para que el conjunto de radios comunitarias que nos acompañan a través de la Federación Argentina de Radios Comunitarias (FARCO) y las demás radios compañeras puedan saber lo que nos está pasando a nosotros y estar prevenidas.

– ¿La legislación actual permite que esto suceda con otras emisoras?

– Lo que nosotros tenemos es un empadronamiento en lo que era la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) porque para radios comunitarias no existió nunca otra cosa en el marco legal que no sea esto.

Entonces es contradictorio porque el Estado nos reconoce en el 2015 como radio comunitaria y el mismo Estado nos declara ilegales dos años después permaneciendo aún empadronados. El objetivo de ese empadronamiento era que el Estado cumpla con el plan técnico y a partir de ahí abrir concursos para otorgar licencias de FM en las zonas de conflicto como es la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.

– ¿Cómo se vincula FM Ocupas en relación a la Comunidad de Moreno y alrededores?

– Nuestra radio tiene la particularidad de que surge en el año 2012 en un centro para personas con discapacidad donde concurren 60 personas por día que desarrollan distintas tareas según su patología. Tenemos taller de panadería, fotonovela, mantenimiento, deporte, taller de arte, circo y un montón más.

La radio siempre fue transversal a todas estas actividades, teníamos un programa central por la mañana donde se contaban que actividades se realizaban y la realidad es que nunca tomamos dimensión de la importancia que tenía la radio hasta este momento. Hoy vecinos de la radio pasan y nos preguntan por qué no estamos al aire y es ahí donde nos damos cuenta que la radio era escuchada. A veces uno no se da cuenta hasta donde llega.

– ¿Cuál fue el accionar de los vecinos?

– La radio está muy arraigada al barrio entonces la respuesta que hay es impresionante. Han venido a apoyarnos desde el Consejo Deliberante de Moreno, diputados, vecinos, instituciones, organizaciones políticas y sociales. Todos nos brindan su solidaridad en este momento.

Foto: @sipreba

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas