26 abril, 2018
Docentes neuquinos continuarán una huelga que lleva más de tres semanas
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), con la presencia de 1.525 asambleístas, votó la prolongación, por tercera semana consecutiva, de un paro en reclamo de una pauta salarial para el 2018, luego de que hayan fracasado las negociaciones que mantenían con el gobierno de la provincia.

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), con la presencia de 1.525 asambleístas, votó la prolongación, por tercera semana consecutiva, de un paro en reclamo de una pauta salarial para 2018, luego de que hayan fracasado las negociaciones que mantenían con el gobierno de la provincia.
La decisión fue tomada por el plenario de secretarios y secretarias generales del gremio docente que se reunió por la tarde del pasado miércoles en Villa El Chocón. Esta medida se extenderá hasta el viernes 4 de mayo con réplica en otras ciudades neuquinas como Centenario, Zapala y Plottier.
“Ante la ausencia de respuestas por parte del gobierno de la provincia, el paro va a seguir”, explicó Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN. El conflicto alcanzó este miércoles 22 días de paro y, con las nuevas medidas votadas ayer, superará en extensión al del año pasado, que había sido de 23 días de huelga.
Durante este jueves las maestras neuquinas permanecerán en la Casa de Gobierno para exigir una nueva mesa de negociación, el viernes subirán a las rutas para realizar cortes y actividades de difusión, mientras que sábado y domingo trabajarán con comunidades artísticas para visibilizar el conflicto.
Por su parte el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido, indicó que se comenzaron a liquidar los salarios con aumentos para todos los empleados estatales, a excepción de los docentes. Dijo que la propuesta hecha a ATEN de seguir dialogando a mitad de año y no hacer una oferta para todo el 2018 “tiene que ver con parámetros macroeconómicos que el gobierno no define, como el valor del dólar y el petróleo”.
Sin embargo Guagliardo apuntó al funcionario como “responsable de que no haya clases”, y que “el paro va a seguir hasta que el gobierno nos reciba y nos brinde una solución”.
Gaido aclaró que “el gobierno es absolutamente respetuoso de lo que definen las asambleas y el posterior plenario de ATEN». «Hemos dicho claramente que se está llevando adelante la carga de las diferentes liquidaciones de los incrementos salariales producto de lo que fueron las actas de acuerdo con los diferentes gremios”, enfatizó.
Padres autoconvocados
Horas antes del plenario del gremio docente, un grupo de madres y padres bloqueó el ingreso a la Escuela N°26 para impedir la realización de la asamblea de secretarios generales de ATEN.
“Pedimos una reflexión a los dirigentes sindicales para que se garantice que los chicos estén en las aulas”, solicitó el ministro Gaido. Mientras tanto, el secretario general del gremio ya había hablado con las familias para explicar los fundamentos del paro y el conflicto fue solucionado.
Finalmente, la agenda de las maestras y maestros neuquinos continuará el 1 de mayo con un acto unitario por el Día del Trabajador, y el miércoles volverán a las rutas provinciales. El jueves realizarán una marcha de antorchas a la que invitarán a toda la comunidad, hasta encontrarse a discutir la situación el viernes de la próxima semana.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.