25 abril, 2018
La justicia dio vía libre a Vidal para descontar sueldo a docentes
El Tribunal de Trabajo N°4 de La Plata rechazó una medida cautelar presentada por el Frente de Unidad Docente (FUD) para impedir que la gobernadora de la provincia de Buenos Aires aplique descuentos salariales a las maestras por días de huelga.
El Tribunal de Trabajo N°4 de La Plata rechazó una medida cautelar presentada por el Frente de Unidad Docente (FUD) para impedir que la gobernadora de la provincia de Buenos Aires aplique descuentos salariales a las maestras por días de huelga.
Los gremios advirtieron que al desestimar el recurso «sin argumentos jurídicos», las juezas Soledad Pereyra, Adela Di Stéfano y Rodolfo Martiarena, hicieron extensivo su alcance a eventuales futuros descuentos y dejaron desprotegidos a los docentes durante la discusión paritaria.
El Tribunal indicó que no encuentra posible “que la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires vaya a efectuar los descuentos tal como denuncia la parte actora en la medida cautelar”.
María Eugenia Vidal ya había dejado sin efecto los descuentos cuando, en su momento, los maestros habían presentado un recurso el 16 de marzo para denunciar que el gobierno provincial hizo un recorte compulsivo a todos los docentes, sin discriminar entre quienes se habían sumado a la medida de fuerza y quienes habían trabajado.
María Laura Torres, secretaria gremial de SUTEBA, alertó que “el único objetivo es amedrentar a los docentes y utilizar políticamente el fallo» para frenar el reclamo. A su vez advirtió que dicha resolución judicial tenía el objetivo de “asustar” a los docentes de la provincia, y retrucó que el discurso sobre el presentismo y los descuentos “está obsoleto” porque la adhesión de los maestros a las medidas de fuerza fue en aumento.
A pesar del fallo de la justicia laboral, dos funcionarios del gabinete de Vidal habían amenazado con descontar días de paro. El primero había sido Gabriel Sánchez Zinny, director general de Cultura y Educación, quien dijo que el paro anunciado para este miércoles por los gremios “no es conveniente y no ayuda a la negociación”, para luego advertir que los días no trabajados “serán descontados”. El otro funcionario había sido el ministro de Economía, Hernán Lacunza, quien los acusó de “intransigentes”.
Mientras tanto, los sindicatos se declararon en huelga en rechazo a la última oferta del gobierno provincial el pasado viernes, que incluía un aumento salarial del 10% que regiría en el primer semestre de este año, más un reconocimiento por presentismo de hasta tres mil pesos por maestra. La gobernadora propuso, además, abrir nuevamente la discusión paritaria en julio.
La administración bonaerense explicó que contemplaba pagar ese aumento en tres tramos: 5% retroactivo a enero, 3% en abril (propuesto el pasado viernes), y un 2% en junio próximo. Los anticipos a cuenta de paritarias elevarían en 3.250 pesos el salario del docente que gana menos de 15 mil, mientras que aumentarían 8.125 pesos a quienes ganan más de 30 mil.
De esta manera, el salario promedio de un docente con presentismo pasaría a 27.500 pesos, mientras que el salario de un ingresante con presentismo se elevaría a 14.250 pesos mensuales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.