Derechos Humanos

25 abril, 2018

Juicio a neonazis en Mar del Plata

Desde el 6 de marzo de este año se está llevando adelante, en el Tribunal Oral Federal N°1 de Mar del Plata, el juicio contra ocho imputados acusados de formar parte de una organización neonazi y haber cometido ataques violentos basados en el odio y la discriminación, que incluyeron pintadas, daños materiales, amenazas de muerte y fuertes golpizas.

Desde el 6 de marzo de este año se está llevando adelante, en el Tribunal Oral Federal N°1 de Mar del Plata, el juicio contra ocho imputados acusados de formar parte de una organización neonazi y haber cometido ataques violentos basados en el odio y la discriminación, que incluyeron pintadas, daños materiales, amenazas de muerte y fuertes golpizas.

El juicio oral llegará a su fin cuando el próximo 3 de mayo los jueces Roberto Falcone, Mario Portela y Bernando Bibel, hagan conocer su veredicto.

Los delitos que se juzgan en total son 13, entre los que se encuentran haber formado parte de una asociación ilícita que tuviera por objeto imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, haber efectuado amenazas de muerte, realizar pintadas con ideología nazi, daños materiales y lo que fueron tal vez los hechos más gravosos, lesiones físicas perpetradas con caños de pvc rellenos de cemento. Todos agravados por el hecho de haber sido en violación a la ley de antidiscriminación (ley n° 23.592)

Las personas que han llegado en la calidad de acusados a este juicio son Alan Emmanuel Olea (19), Gonzalo Salomón Paniagua (26), Nicolás Caputo (30), Marcos Caputo (que era menor de edad al momento de los hechos), Giordano Spagnolo (23), Giuliano Spagnolo (21), Oleksandr Levchenko (23) y Franco Martín Pozas (28).

Un historial de violencia

Las acciones de los imputados comenzaron a registrarse desde finales del año 2013, cuando Pozas y Olea, entre otros, amenazan de muerte en la calle a Camila Vellón y a Matías Giuliani, los cuales pertenecían a la cultura Punk.

En septiembre de 2014 se produjo un hecho de agresión física contra una chica trans llamada Tamara de las Almas Mora Paz, en el cual cuatro sujetos, entre los que se encontraba Olexandr Levchenko, alias “El Rusito”, la golpearon duramente con caños de pvc rellenos de cemento.

Durante el 2015, y luego de las elecciones primarias de ese año, cuando en la ciudad de Mar del Plata entre ambos candidatos de Cambiemos obtuvieron más del 50% de los votos, los ataques se incrementaron en cantidad y grado violencia. Es así que el 24 de octubre de ese año Lucas Baima (representado en este juicio por el doctor César Sivo), fue agredido por Marcos y Nicolás Caputo, Alan Olea y Gonzalo Paniagua, también con caños de pvc rellenos de cemento, golpeándolo en la cabeza y en otras zonas del cuerpo, generándole así la fractura de su brazo izquierdo, severos cortes en el cuero cabelludo y otras heridas.

Ya habiéndose llevado adelante las elecciones de octubre de ese año, donde el actual intendente de la ciudad, Carlos Arroyo, ganó con un 47% de los votos, se producjeron pintadas de esvásticas en el local de la Asociación Civil “Estrategia Social del Sur” y en la casa de una militante del Frente Para la Victoria.

El 8 de diciembre, Juan Navarro fue interceptado en la calle por al menos dos personas, entre las que se encontraba Giuliano Spagnolo, y tras recibir una brutal golpiza quedó dos días inconsciente en el hospital con graves lesiones.

Ya en el año 2016, y más precisamente, el 14 de febrero, el bar “Nevermind” del cual es dueño Javier Moreno Iglesias -miembro de la Asociación Marplatense de Derechos a la Igualdad (AMADI)-, fue atacado por Nicolás Caputo y Gonzalo Paniagua junto a otras dos personas con palos y cajones de verdura, produciendo destrozos en la entrada del local y amenazando de muerte al propietario.

En marzo del 2016 fueron arrestadas estas ocho personas y los ataques en la ciudad cesaron.

Petitorios

Luego de que decenas de testigos declararán durante las audiencias frente a los tres jueces y de la numerosa prueba documental que fuera recolectada durante la instrucción y mostrada ante el tribunal, el pasado 10 de abril, durante sus alegatos de cierre, las querellas de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y de una de las víctimas (Lucas Baima), arribaron a la conclusión de que efectivamente existió una asociación ilícita y que cometieron los hechos por los que se los acusaba a los ocho imputados. Es así que pidieron condenas que van desde los ocho hasta los 15 años de prisión efectiva.

En el caso de la Fiscalía, representada por Juan Manuel Pettigiani -el cual había sido apartado en el juicio contra miembros de la C.N.U. por considerar que los delitos perpetrados por estos no eran de lesa humanidad-, se diferenció de las conclusiones arribadas por las querellas y concluyó diciendo que no se pudo demostrar la existencia de la asociación ilícita, como así también que en algunos de los 12 hechos restantes, no pudo demostrarse quienes fueron los autores, por lo que solicitó desde dos absoluciones (para los hermanos Spagnolo) hasta la pena de tres años de prision (para Nicolás Caputo).

Tal vez el caso más llamativo haya sido el de Alan Olea, para el cual ambas querellas pidieron la pena de 15 años de prisión y la fiscalía la pena de diez meses.

Vale recordar que en una etapa anterior, Pettigiani había intentado arribar a un juicio abreviado donde los imputados reconocían haber cometido alguno de los hechos, pero sin imputarles la existencia de la asociación ilícita y sin el agravante de que los hechos se hayan cometidos en infracción a la ley antidiscriminación. En ese caso se los hubiera condenado a penas que llegaban como máximo a los tres años de prisión, pero gracias a la oposición que hicieron las querellas en su momento, los jueces rechazaron dicho acuerdo y la causa fue elevada a juicio oral.

Por su parte, las defensas de los imputados, representadas por el doctor Moix (por Paniagua y N. Caputo) el doctor Robbio (por Pozas) y la defensora oficial, la doctora Paula Muniagurria (por Alan Olea, Giordano Spagnolo, Giuliano Spagnolo, Oleksander Levchenko y Marcos Caputo) pidieron las absoluciones de sus correspondientes defendidos.

Marcos Bouzas, desde Mar del Plata

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas