Géneros

24 abril, 2018

Agresión a integrante de FM La Tribu: «Es un ataque de odio por la identidad»

Paula Lorenzo, integrante de FM La Tribu, conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el tercer ataque de lesbo-odio que sufrió una compañera de la emisora comunitaria.

Paula Lorenzo, integrante de FM La Tribu, conversó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre el tercer ataque de lesbo-odio que sufrió una compañera de la emisora comunitaria.

En los últimos seis meses Sofía, que también forma parte del colectivo de la radio ubicada en el barrio de Almagro de la Ciudad de Buenos Aires, fue interceptada en las inmediaciones por un grupo de varones que la amenazaron y golpearon.

A pesar de las denuncias realizadas ni la policía, ni el Poder Judicial ni el gobierno de la Ciudad han tomado cartas en el asunto. A este último se le exige desde hace tiempo que aporte las grabaciones de las cámaras de seguridad para poder identificar a los agresores que, se presume, han sido siempre los mismos. Sin embargo el Estado porteño, por el momeno, no ha facilitado los videos.

– ¿Cómo está actualmente la compañera agredida?

– Bien, pero con bronca e impotencia por las agresiones recibidas en el barrio. Y con la impotencia de no poder pararlo de ninguna manera. Hacemos la denuncia, vamos a la policía, vamos a la unidad fiscal en cuestiones de género. Hicimos todos esos pasos, que hay que hacerlos porque creo que también es una lucha que hay que dar.

Nosotros somos medios comunitarios, estamos al lado de un montón de casos y conocemos cuál es el actuar de la policía, cuál es el actuar de la justicia patriarcal pero igualmente vamos a ir por esas vías y por la vía colectiva. Sacamos un comunicado para que entre todas las organizaciones del barrio veamos que respuestas podemos ir dando a estos ataques.

– Sofía fue golpeada y lastimada por un grupo de varones del barrio de Almagro ¿Ella recibió algún tipo de ayuda por parte de vecinos y vecinas?

– En el último ataque la agarraron de los brazos subiendo en el subte, a las seis de la tarde, en la avenida Corrientes, que es un lugar de mucha gente. Sofía nos contó que ella no gritó porque se asustó muchísimo. Igualmente hay una indiferencia muy grande. No es lo mismo cuando fuimos a hablar con vecinos y contamos el hecho, ahí se mostraron todos preocupados por lo que había sucedido.

Hace un ratito reflexionaba en el aire de La Tribu con otra compañera de este individualismo, este signo de época. Tantas personas mirando el celular sin tener en cuenta qué pasa al lado.

Queremos denunciar que es un ataque de odio por la identidad, y es territorial también diciendo «acá vos no, vos lesbiana cómo vas a andar por estas calles». Por un lado tenemos un avance de nuestras identidades y autonomía sobre el cuerpo pero esos avances del movimiento feminista tiene reacción y la reacciones son así.

– En el comunicado mencionan que están esperando las cámaras para ver si se podía identificar a los atacantes ¿Sabemos algo de quienes son? ¿Tienen idea de algún otro caso similar que haya pasado en el barrio?

– Las cámaras se solicitaron varias veces, también se fue a hablar directamente con los comerciantes, les pedimos «che, mostranos». Más allá del pedido a la policía, pero no tenemos respuesta, como tampoco tenemos la identificación de todas las denuncias porque las tres veces del ataque se hicieron las denuncias correspondientes y cada una la ponen con caratula diferente y por eso también esta manifestación pública de exigencia por ese lado.

Nos dijeron que en este barrio hay estos ataques. Sabíamos de unos chicos, una pareja de gays, que fueron agredidos en Corrientes acá a unos pocas cuadras. Yo personalmente no tengo conocimiento de otro caso.

– Algo que también explican en el comunicado es la alerta a vecinos y vecinas ante cualquier ataque y lo que le dijeron a ella: «Sabemos que hiciste le denuncia».

– Si, eso también es terrible porque estamos hablando de una bandita o pibes de acá del barrio que conocen perfectamente a quienes están en la fuerza de seguridad. Así que eso es muy alarmante que nos digan que saben que se hizo la denuncia. Por eso estamos tratando de dar respuestas colectivas, denunciar y seguir adelante, organizándonos.

Se hicieron rondas de salir a la hora en que fueron los ataques. Venimos desde el año pasado haciendo un montón de cuestiones, viendo con las organizaciones del barrio a ver cómo afrontar el tema, pero como continúa sucediendo tenemos que seguir denunciando.

– ¿Qué más podemos hacer las personas y organizaciones además de adherir al comunicado y visibilizar?

– Esto que mencionas, visibilizar estos temas, seguir hablando de los derechos que tenemos como personas, como identidades. Creo que se va a estar organizando una pegatina por el barrio, seguramente haremos acciones públicas por este tema. Pero nosotras que somos comunicadoras populares, que estamos en los medios tratando de disputar otro sentido, hablar de estas cosas, no naturalizar los ataques y reflexionar que a veces tenemos avances pero hay reacciones a estos avances. No hay que mostrar miedo, hay que mostrar lucha y organización.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas