Nacionales

23 abril, 2018

«Hoy una persona que trabajó toda su vida no sabe si va a poder jubilarse»

Luana Volnovich, diputada nacional del FPV-PJ por la provincia de Buenos Aires dialogó con FM La Patriada 102.1 sobre la pérdida del 13% del poder adquisitivo en jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales. La misma cifra que en 2001 fue recortada por decreto hoy se repite debido a la inflación.

Luana Volnovich, diputada nacional del FPV-PJ por la provincia de Buenos Aires dialogó con FM La Patriada 102.1 sobre la pérdida del 13% del poder adquisitivo en jubilados y beneficiarios de asignaciones sociales. La misma cifra que en 2001 fue recortada por decreto hoy se repite debido a la inflación.

– ¿Cómo es el cálculo de ese 13% de recorte que se le hace hoy a los jubilados?

– Es un número significativo e importante porque nos recuerda el recorte que sufrieron los jubilados en momentos muy difíciles de nuestro país. Recordamos a nuestros abuelos o quienes son un poco más grandes a sus padres pasar de cobrar jubilaciones de $150 que luego fueron congeladas y más tarde recortadas en un 13%. Todos estos son hechos horrendos que están grabados en nuestra memoria.

Nosotros venimos siguiendo la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados durante todo este tiempo y nos pareció paradójico que algo que hace unos años se hizo mediante un decreto hoy se haga a partir de la inflación, es decir si agarrás una jubilación del año 2015 que es la última actualización que se hizo bajo el gobierno anterior y mirás lo que evolucionó en conjunto con la inflación eso te da como resultado una brecha del 13%.

En estos dos años que van de gobierno ajustaron también a partir de un shock inflacionario, recordemos que en el año 2016 hubo una inflación de más del 40% y al año siguiente también superó lo proyectado y ahora en este último período se prevé que sea de un 25%. Cada jubilado en su casa lo siente, la luz aumentó un 1500% y el gas otro tanto, el agua en un 600%, el transporte más del 100%, las prepagas un 88% mientras que las jubilaciones solo aumentaron algo mas del 70%

– Últimamente se han dado a conocer testimonios de jubilados que están accediendo al crédito para pagar las tarifas ¿Cómo ves esa situación?

– Lamentablemente hay una política planificada desde el gobierno nacional. El endeudamiento es nacional, provincial, municipal e individual entonces esto no es un hecho aislado. Más allá de la viveza que tienen los funcionarios de Cambiemos para lograr la adhesión de los votantes hay una política que han hecho en materia de endeudamiento.

Así como están endeudando toda la nación eso se va replicando en todos los niveles hasta el individual. Lo que vemos es que mientras bajan las jubilaciones y los sueldos para los trabajadores, el gobierno los incentiva a endeudarse con la oferta de créditos Anses. Nosotros decimos que las oficinas de Anses se están convirtiendo en una financiera porque si vas a pedir una moratoria tenés que tener un buen abogado porque es factible que no puedas jubilarte, pero si por el contrario vas a pedir un crédito es muy factible que te lo den.

Ahora el problema es que a vos te bajan la jubilación y no tenés la capacidad adquisitiva para poder pagar la luz entonces te endeudas para hacerlo, es como una trampa en la que nos van sometiendo porque de repente lo que vemos es que mes a mes todos cobran menos para poder pagar el servicio.

– La semana pasa hubo un intento de la oposición de frenar estos tarifazos ¿Esta semana habrá algún intento por volver a discutir un proyecto que modifique esta política?

– Sí, sin duda. Nosotros estuvimos muy cerca de poder lograr una sesión especial que nos permita trabajar el proyecto de congelamiento de las tarifas y digo muy cerca porque se vio la operación del gobierno de hacer levantar a al diputado Olmedo para que se caiga el quórum. Entonces lo que vemos es que afortunadamente hay un gran consenso por parte de varios diputados para poner ese tema en tratamiento, así que nosotros vamos a insistir en general y en el caso particular que me compete a mi que es denunciar la cuestión referida a los jubilados, las tarifas sociales que no se cumplen y ponen en jaque a este sector de la población tan vulnerable.

En la Argentina hasta el año 2015 cualquier persona, hubiese trabajado formal o informalmente, tenía la certeza de que a los 60 o 65 años se jubilaba. Eso era un hecho. Hoy eso ha cambiado, una persona que trabajó toda su vida no sabe si va poder jubilarse. Entonces creo que hay que tener conciencia que lo que están haciendo no es solo bajar el poder adquisitivo en este 13% que mencionaba antes sino que nos están quitando hasta la tranquilidad de saber que contamos con ese derecho que es un derecho humano.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas