América Latina

23 abril, 2018

Paraguay: ganó el candidato del oficialismo y recordó a la dictadura

Con el 46% de los sufragios, el candidato del histórico Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, resultó ganador de las elecciones presidenciales llevadas a cabo el pasado domingo en Paraguay.

Con el 46% de los sufragios, el candidato del histórico Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, resultó ganador de las elecciones presidenciales llevadas a cabo el pasado domingo en Paraguay. En su discurso luego de los resultados, el hijo del secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, recordó a su padre por haber sido “un gran colorado”.

«Quiero saludar a quienes han depositado a través de sus votos su confianza en nuestro proyecto. Gracias por soñar con nosotros por un Paraguay mejor», expresó Abdo Martínez frente a sus seguidores.

Por su parte, la Gran Alianza Nacional Renovada (GANAR), principal oposición de la que forma parte el ex presidente Fernando Lugo y llevaba como candidato a Pedro Efraín Alegre, consiguió el segundo lugar con un 42% de los sufragios. Esta distancia presupone que en ambas cámaras legislativas no habrá mayorías, lo que obligará al candidato electo a negociar con la oposición.

Así las cosas, el Partido Colorado seguirá gobernando Paraguay durante otro período presidencial. Lo hizo antes desde 1947 hasta 2008, cuando el propio Lugo ganó las elecciones, pero luego fue víctima de un golpe institucional, similar al que destituyó a la ex presidenta del Brasil, Dilma Rousseff.

Abdo Martínez es hijo del secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, quien dirigió las riendas de Paraguay durante 35 años. Estudió en Estados Unidos y fue subteniente de reserva de la aviación de las Fuerzas Armadas. Luego de eso, heredó la fortuna de su padre y se convirtió en empresario y político.

“Felicidades a todos los paraguayos que hoy han sido protagonistas de nuestra libertad, de una nueva gesta democrática. Muchos estarán como nosotros, llenos de esperanzas y de compromisos. Mi agradecimiento a los paraguayos que no nos han votado hoy. Mi compromiso inclaudicable para tratar con nuestra gestión de ganarme la confianza de ellos”, declaró el presidente electo.

También habló de los medios de comunicación, a quienes señaló como “aliados estratégicos”. “Nosotros somos constructores y todos sean bienvenidos quienes quieran construir una patria justa, una patria con equidad, una patria con moral, con instituciones fuertes, con instituciones independientes. Bienvenidos y sean aliados estratégicos”, dijo.

Cómo queda el mapa latinoamericano

La posición de Paraguay en la geopolítica continental representa una zona estratégica en temas referentes a la integración de la comunidad suramericana.

Según el analista internacional Adalberto Santana, “en el país se mantienen las estructuras desde los tiempos de la dictadura de Stroessner, por lo que no ha habido modernización y cuando la hubo, ocurrió el golpe de Estado de 2012 contra Lugo”.

«Quizá en otros países veamos un escenario muy semejante», sostuvo Santana, en relación a las próximas elecciones de Colombia, Venezuela y México, que también muestran tendencias muy cerradas, algunas favorables a los sectores progresistas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas