América Latina

20 abril, 2018

Paraguay: el 22 habrá elecciones y se formó un polo opositor progresista

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Paraguay, en las que se medirán –sin segunda vuelta, tal como reza la Constitución paraguaya- Mario Adbo Benítez, sucesor por el Partido Colorado del actual presidente Horacio Cartes, y la alianza GANAR, que nuclea a partidos progresistas entre los que se encuentra el ex presidente Fernando Lugo

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Paraguay, en las que se medirán –sin segunda vuelta, tal como reza la Constitución paraguaya- Mario Adbo Benítez, sucesor por el Partido Colorado del actual presidente Horacio Cartes, y la alianza GANAR, que nuclea a partidos progresistas entre los que se encuentra el ex presidente Fernando Lugo

Los movimientos que conforman la Gran Alianza Nacional Renovada (GANAR) tienen como objetivo alcanzar una mayoría parlamentaria, integrada por Avanza País, Partido Democrático Progresista (PDP), Partido Movimiento al Socialismo (P-MAS), Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Frente Guasú. Este último es considerado la segunda fuerza política del Paraguay, cuyo dirigente principal es Lugo.

Con las ansias de terminar con el bipartidismo, el candidato de la nueva fuerza alternativa, Pedro Efraín Alegre, expuso cincos ejes para su programa de gobierno: reforma de la justicia, empleo, seguridad, salud y educación.

“Nuestra política es clara y firme respecto a impulsar un proceso de desarrollo que pueda impactar especialmente en el empleo para poder superar la pobreza”, subrayó el candidato de GANAR.

Por otra parte, el presidente del Frente Guasú, Carlos Filizolla, indicó que tener una representación fuerte en el Parlamento otorgaría “una fuerza progresista que anteriormente no teníamos en Paraguay”.

“El 22 de abril es la oportunidad y la esperanza, esta Alianza no es superficial, tiene un por qué, no es para la exportación, ni selfies”, fueron las palabras del destituido presidente Lugo en un encuentro de campaña en Curuguaty.

“Con la alianza le mandamos el último aviso al tarifazo porque ya se firmó el decreto para que la tarifa de electricidad baje un 90%, esto no es campaña electoral, esto es un programa, es una decisión política aunque digan que estamos locos”, señaló.

Además, Lugo invitó a los jóvenes a sumarse al compromiso de acudir a votar el 22 de abril, de tomar la responsabilidad de cuidar los votos, de participar del conteo que es público y no perder un solo voto en ninguna mesa electoral.

La decisión que tomarán cuatro millones de paraguayos y paraguayas definirá los cargos de presidente de la República, vicepresidente, 45 senadores titulares y 30 suplentes, 18 parlamentarios titulares del Mercosur y mismo número de suplentes, 80 diputados, 17 gobernadores y representantes para las juntas departamentales.

Las nuevas autoridades ejecutivas del país asumirán en sus cargos el próximo 15 de agosto con mandato hasta 2023, sin derecho a reelección.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas