Mundo Gremial

19 abril, 2018

Vaciamiento de medios públicos: trabajadores de prensa desmienten a Lombardi

Luego de las declaraciones del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (SFMyC), Hernán Lombardi, en las que dijo que los trabajadores y trabajadoras de la Televisión Pública acompañaban el “duro esfuerzo de no tener aumentos de salarios”, los dos principales sindicatos del sector salieron al cruce del funcionario y lo trataron de “mentiroso”.

Luego de las declaraciones del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (SFMyC), Hernán Lombardi, en las que dijo que los trabajadores y trabajadoras de la Televisión Pública acompañaban el “duro esfuerzo de no tener aumentos de salarios”, los dos principales sindicatos del sector salieron al cruce del funcionario y lo trataron de “mentiroso”.

En un comunicado, el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales e Interactivos y de Datos (SATSAID) señaló que Lombardi quería imponer una reforma laboral de hecho y cuestionaron la política en los medios de comunicación del Estado que implica «una visible disminución en la producción propia”.

El sindicato “de ninguna manera ha resignado ni resignará el pago de ese aumento por parte de las empresas audiovisuales del Estado Nacional que dependen del Sistema de Medios y Contenidos Públicos”, comunicaron en relación a las declaraciones del funcionario.

“Nuestra posición está ratificada en las audiencias llevadas adelante en el Ministerio de Trabajo”, remarcó el sindicato de televisión y agregó que hasta la semana pasada estaban profundizando la discusión salarial en una mesa de diálogo.

Con sus declaraciones Lombardi lo que hizo fue “incurrir en la mentira como único método para tratar de tapar el sol con un dedo y ocultar la realidad”, relató el consejo nacional del SATSAID, al denunciar el vaciamiento en los medios públicos que promovió el funcionario cuando cesanteó a cientos de trabajadores de las señales digitales, y que continuó con las plantas de Radio Nacional y la televisora estatal.

Al ser consultado por Página/12 sobre si en los medios públicos iba a llevar adelante un ajuste, dijo que no utilizaría la palabra ajuste, sino que “más bien va a haber un plan de austeridad” porque necesitaba “bajar los costos” laborales.

“La austeridad de Hernán Lombardi es sólo para la pantalla, los televidentes y los trabajadores, y contrasta con el despilfarro de su gestión”, denunciaron también desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y apuntaron el exceso de gastos económicos a contratos de cientos de miles de pesos para periodistas amigos, parientes y empresas privadas, con el fin de tercerizar funciones.

El SiPreBa reveló que «lo que Lombardi pretende ocultar son sus negocios con productoras o empresas privadas como el contrato para el mundial con Torneos y Competencias que condicionó toda la cobertura, impone qué periodistas pueden preguntar y quiénes no, cómo se debe transmitir, tomando decisiones artísticas, editoriales y profesionales que deberían tomarse en el canal público”.

Por su parte, el SATSAID opinó que “austeridad es cuidar el gasto de forma racional”, y contrarrestó señalando que en la Televisión Digital Abierta (TDA) se había reducido y tercerizado su producción, mientras que en canal Encuentro, Paka Paka y DeporTV se redujo la planta laboral a más de la mitad. El resultado, declara el gremio, es la parálisis de los medios públicos y la escasez de operatividad.

“Si con estas declaraciones se intenta dividir a los trabajadores del SATSAID de su representación gremial y crear un estado de confusión, no se ha logrado ni se va a lograr”, concluyó el gremio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas