19 abril, 2018
«No está garantizado que haya elecciones en Brasil en octubre»
Kelly Mafort, dirigente del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre las actividades que se realizan durante esta semana en el marco de la movilización internacional por la libertad de Lula Da Silva.

Kelly Mafort, dirigente del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre las actividades que se realizan durante esta semana en el marco de la movilización internacional por la libertad de Lula Da Silva.
– ¿Cuál es la idea de las jornadas internacionales que están llevando a cabo?
– Para nosotros es muy importante estar en Argentina para poder aclarar las acciones políticas que estamos haciendo por la liberación de Lula y remarcar que es un preso político. Asimismo queremos divulgar las acciones políticas por la lucha por la reforma agraria y contra el avance de la derecha en Brasil porque lo que está pasando no es un hecho aislado. En este momento toda América Latina está bajo la presión del capital. Entonces es muy importante que entre pueblos lo podamos enfrentar juntos.
– ¿En que estado está la causa judicial de Lula? ¿Hay algún avance?
– Si, la Suprema Corte tiene que votar sobre la posibilidad de derogar la prisión de condenados en segunda instancia. Nuestra constitución de 1988 es muy clara cuando dice que no es posible que una persona que no haya pasado por todas las instancias de la justicia sea considerada una persona culpable.
Hay aproximadamente 50 mil personas en la misma condición que Lula. La justicia no va a mantener en prisión a toda esta cantidad de personas porque no hay espacio en las cárceles. Brasil es el tercer país del mundo con mayor población en carceles. La prisión de Lula es meramente política y estos días habrá una nueva votación en la Suprema Corte sobre este tema.
– ¿Cómo se plantea el escenario político?
– Las elecciones están muy perturbadas, no solo por sus candidatos sino también por las garantías. No esta garantizado que haya elecciones en Brasil en octubre porque hay Estados que estan intervenidos federalmente como el caso de Río de Janeiro y la ley dice que si hay intervención federal en cinco Estados de Brasil es posible que se altere el calendario de elecciones y que se terminen suspendiendo. De esta manera se puede pasar por arriba de un derecho tan básico para la población como lo es el de elegir a sus representantes.
– ¿Se está pensando algún tipo de unidad entre la izquierda y el Partido de los Trabajadores (PT) para las elecciones de este año?
– La izquierda antes de este escenario del golpe estaba también tratando de presentar otros candidatos para disputar las elecciones como una forma de hacer frente al fascismo que se presenta en Brasil y también a los conservadores. Hoy hay mucha unidad porque el propio Lula entiende que es muy importante que haya en este momento otras personas en la disputa de las elecciones. Nada está definido.
Para nosotros las elecciones sin la participación del candidato que tiene más intención de voto en Brasil es un fraude. Por eso estamos luchando por la libertad de Lula y también contra las formas de violación a los derechos humanos, el exterminio del pueblo negro y por Marielle Franco que fue brutalmente asesinada.
– A dos años del juicio político a Dilma Rousseff ¿Cómo está esa situación?
– El golpe en Brasil se inicia con el impeachment a la presidenta Dilma por algo que no fue un crimen sino una práctica común de cualquier otro presidente de la República. Se trató de una operación política de un Congreso muy alineado con directivas que son contrarias a los trabajadores.
Hay una serie de medidas del golpe que son muy duras como la reforma laboral que posibilita el trabajo intermitente sin una jornada fija de trabajo, la expansión de los cultivos transgénicos, el uso de agrotóxicos y la pérdida de derechos como el de manifestación pública. A todo esto se suma la prisión de Lula que pertenece a un capítulo muy difícil en nuestra historia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.