Economía

19 abril, 2018

Fracasada la sesión por tarifas, Macri y Peña intentan retomar el control de la agenda

La discusión por el nuevo aumento de tarifas se hizo eco en la sociedad civil y encendió las alarmas en el gobierno nacional, que ya procesa una propuesta alternativa para el esquema de aumentos, con el objetivo de que la misma salga del Ejecutivo y no del Congreso.

La discusión por el nuevo aumento de tarifas se hizo eco en la sociedad civil y encendió las alarmas en el gobierno nacional, que ya procesa una propuesta alternativa para el esquema de aumentos, con el objetivo de que la misma salga del Ejecutivo y no del Congreso.

“No soy mago”, fue lo primero que dijo Mauricio Macri durante una visita a Tucumán, una vez que su bloque en Diputados había impedido el quórum para debatir sobre el tarifazo. “Tampoco soy estafador”, se exculpó el presidente y agregó que “nada de lo que les prometan que sea regalado puede ser verdad”.

El legislador oficialista por Salta, Alfredo Olmedo, se levantó de su banca luego de que un colega de bloque se le haya acercado para pedirle que no de quórum y dar vía libre para que Emilio Monzó, presidente de la Cámara, dé por cerrada la sesión.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, rápidamente convocó a los jefes de bloque de la alianza gobernante para encausar la discusión y no perder el control de la agenda.

Es que si hay algo que Peña no descuida es la opinión pública. El jefe de ministros intenta volver a tomar el control luego de que la diputada Elisa Carrió y el gobernador radical de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, hayan hecho públicas sus discordancias con el actual sistema tarifario.

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), y con la firma de Cornejo, hizo pública su propuesta el miércoles por la noche, con una caracterización de la actual situación tarifaria, atendiendo a los altos costos y la falta de inversión por parte de las empresas.

“Comienza a haber fuertes señales de que la velocidad en el retiro de los subsidios no ha permitido que los usuarios, tanto domiciliarios como comerciales e industriales, puedan acompañar dichos cambios con las necesarios inversiones en eficiencia y cambios de hábitos de consumo”, expresa el documento despachado al presidente por sus socios aliancistas.

Los radicales también aseguraron que “los últimos ajustes ya están afectando tanto al aparato productivo como a la capacidad de consumo de otros bienes esenciales por parte de los consumidores finales, sobre todo en la temporada invernal”.

El alfil del radicalismo en el Congreso, Mario Negri, reconoció el vínculo de su partido con la clase media, pymes y productores, por lo que buscarán colaborar “sin hacer propuestas al gobierno que sean irracionales”.

La UCR no cuestiona las subas, sólo propone morigerarlas prorrateando la factura para que no se sientan tanto los aumentos, principalmente durante la temporada invernal, e implementar una tarifa plana que impactará en el verano.

Por otro lado, la Coalición Cívica liderada por Elisa Carrió, intenta la posibilidad de abonar en cuotas los servicios públicos, y que la solución final surja de una negociación entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.

La alianza Cambiemos buscará reordenarse ante la sesión de la próxima semana, momento en el que la oposición volverá a cruzar al oficialismo por los recientes aumentos tarifarios.

Mientras tanto, a las 20 horas de este jueves, la familia Moyano junto a las centrales obreras que dirigen Hugo Yasky, Pablo Micheli y Esteban Castro, prenderán velas contra el tarifazo en distintos puntos del país y la provincia de Buenos Aires.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas