Derechos Humanos

19 abril, 2018

«Para el fiscal fueron disfrazados de fotógrafos como podrían haber ido disfrazados del zorro»

María Del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la persecución a comunicadores populares luego de que los fiscales Germán Moldes y Raúl Omar Pleé anuncien que pretenden revertir el sobreseimiento de los trabajadores de prensa detenidos en la marcha del 1 de septiembre de 2017.

María Del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur 88.3 sobre la persecución a comunicadores populares luego de que los fiscales Germán Moldes y Raúl Omar Pleé anuncien que pretenden revertir el sobreseimiento de los trabajadores de prensa detenidos en la marcha del 1 de septiembre de 2017.

– ¿Qué pasa con esta decisión judicial que se antepone al derecho a informar?

– La causa es por las detenciones del 1° de septiembre  de 2017 en la movilización cuando se cumplió un mes de la desaparición forzada de Santiago Maldonado. Entre esos 30 detenidos y detenidas que recién liberaron la madrugada del 4 de Septiembre, había trabajadores de prensa pertenecientes a la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), a Antena Negra, un fotógrafo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y una fotógrafa del Centro Comunitario Feminista Marcelina Meneses.

Ellos cuatro en la resolución de la Cámara fueron sobreseídos porque está absolutamente probado, incluso con la propia filmación realizada por los compañeros antes de su detención que estaban realizando una tarea de cobertura de los hechos naturalmente como militantes que además son, sin guardar ningún tipo de neutralidad ni imparcialidad frente al accionar policial.

Increparon a la policía que estaba deteniendo a una jóven que estaba filmando con un celular en Av. de Mayo y San José y ese fue el momento en el que fueron detenidos. El fiscal Moldes pertenece a la Cámara Federal que interpuso este recurso de casación y ahora estamos esperando que fijen la fecha de la audiencia para ir a defender el sobreseimiento de los compañeros y la compañera.

– ¿Cuál es el argumento por el que se cuestiona el sobreseimiento?

– Afirman en textuales palabras que no son fotógrafos ni trabajadores de prensa sino que son una horda de violentos, facinerosos, bestias, turbamulta que fueron disfrazados de fotógrafos a la manifestación como podrían haber ido disfrazados de arlequines o del zorro.

– ¿Qué pasa con este proyecto que pide que se modifique la ley para impedir la excarcelación de las personas detenidas en el marco de movilizaciones?

– Moldes lo fundamentó en ese escrito diciendo que a él no lo conmueven los gritos de «Libertad, libertad a los presos por luchar» cuando está en su despacho de Comodoro Py. Entonces eso demuestra lo efectivos que son esos reclamos porque si le molestan a Moldes quiere decir que están bien.

Además sostiene que le da vergüenza ver como estos violentos y fascinerosos tienen períodos muy breves de detención porque a las pocas horas o días son puestos en libertad por imposición de un sistema penal que considera sumamente liviano en la persecución de quienes, según él, ejercen una suerte de gimnasia extorsiva para derrocar gobiernos y no se cuantas cosas más. Esa es su argumentación que puede sonar tremenda y hasta estúpida pero lo cierto es que tiene impacto en aquellos tibios que están permanentemente en el medio del sistema judicial viendo qué dicen los que implementan y digitan las instancias de poder para acomodarse a lo que más les conviene.

– El problema es que van sentando jurisprudencias que atentan contra derechos constitucionales.

– Claro, como si hiciera falta endurecer más todavía el sistema penal. De las movilizaciones de diciembre todavía tenemos un preso acusado por un delito absolutamente excarcerlable como lo es el de resistencia a la autoridad. Hemos tenido compañeros presos durante cuatro meses por esa causa.

En la segunda quincena de diciembre con las movilizaciones de Fuera a la OMC y las dos contra la reforma previsional hemos tenido 130 presos en la ciudad de Buenos Aires.

– ¿Quién tiene que expedirse y cuándo sobre esta situación?

– Ya contestamos por escrito a las presentaciones de Moldes y Pleé reiterando lo que dijimos ante la Cámara Federal, acompañando nuevamente las fotos e imágenes de los vídeos que demuestran que los tres compañeros y la compañera tenían en sus manos las herramientas de trabajo para la tarea de comunicación que desarrollaban y que no hay ninguna evidencia de ninguna de las conductas que se les achacan.

En esta semana la Cámara tendría que fijar la fecha de audiencia que debería ser dentro de los próximos diez días. Esta audiencia será oral en la Cámara de Casación de Comodoro Py o Comodoro PRO como ya le estamos empezando a decir para ser más exactos en los conceptos. Cuando tengamos esa fecha de audiencia vamos a convocar a todos y todas a movilizar y a manifestar su repudio a esa política de criminalización de la protesta.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas