Nacionales

18 abril, 2018

Ruidazo nacional y marcha de velas contra el tarifazo

El conglomerado de sindicatos que llevó adelante el acto del 21F convocó para este miércoles a las 20 horas a un “ruidazo” nacional contra el aumento de las tarifas en los servicios públicos llevado adelante por el gobierno de Mauricio Macri. El jueves se hará además una “marcha de las velas” que partirá desde el Congreso de la Nación hasta el Obelisco.

El conglomerado de sindicatos que llevó adelante el acto del 21F convocó para este miércoles a las 20 horas a un “ruidazo” nacional contra el aumento de las tarifas en los servicios públicos llevado adelante por el gobierno de Mauricio Macri. El jueves se hará además una “marcha de las velas” que partirá desde el Congreso de la Nación hasta el Obelisco.

El secretario general de una de las Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, anticipó que intentarán unificar y sintetizar los reclamos de los usuarios y los trabajadores afectados por el aumento de las tarifas, en distintos barrios de la Capital, el conurbano bonaerense y en otras provincias que se sumarán a la protesta.

La movilización del jueves fue diseñada por las centrales obreras junto a representantes de pymes y de la Defensa de Usuarios y Consumidores. Yasky, actual diputado nacional por Unidad Ciudadana, remarcó que eligieron esa modalidad por el “símbolo de esas velas que tienen que encender en muchas casas donde en este momento las cuentas de luz no se pueden pagar”.

Participarán también la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Hugo y Pablo Moyano junto al Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Micheli (CTA Autónoma), dirigentes del intervenido Partido Justicialista (PJ), organizaciones de izquierda, de derechos humanos y no gubernamentales.

Las protestas se lanzarán en distintos puntos de encuentro como San Fernando, Tigre, Adrogué, Lomas de Zamora, Morón, Lanús y La Plata. Además, el ruidazo convocado vía redes sociales planea llegar hasta la quinta presidencial de Olivos.

“Las familias más humildes son las que están sufriendo el tarifazo”, apuntó Pablo Moyano y se comprometió, como vicepresidente del PJ bonaerense, a que los intendentes acompañen esta movilización que “es la continuación del 21 de febrero contra este gobierno, para que cambie el rumbo económico”.

En tanto Pablo Micheli manifestó que «hay que llamar a los compañeros de todas las ciudades del país» para que participen en las convocatorias. «Esta representación nacional, que somos los del 21 de febrero, como le llamamos nosotros, más las Multisectoriales, tenemos expresión en toda la Argentina», destacó.

Sesión fallida

Estas iniciativas callejeras se desprendieron de la agenda contra el tarifazo iniciada por la oposición en el Congreso que presentó distintos proyectos para congelar las tarifas al 1 de enero del presente año y no modificarlas hasta el 31 de diciembre de 2019.

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió los aumentos de tarifas luego de frustrado intento de sesión en Diputados y rechazó que pueda evaluarse una marcha atrás en la aplicación de los aumentos, desoyendo las críticas opositoras y de los propios como el presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, y Elisa Carrió.

Para Peña se trató sólo de “observaciones puntuales”, dentro de las discusiones que tenían en la alianza gobernante. Acto seguido se mostró dispuesto a “trabajar con el Congreso para ver cómo lograr una mejor implementación”.

Mientras tanto, el boque del Frente para la Victoria en Diputados volverá a pedir este jueves una sesión especial para tratar los proyectos que proponen congelar y retrotraer las tarifas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas