Mundo Gremial

18 abril, 2018

Elecciones gremiales en el Poder Judicial: la lista Violeta enfrenta a Piumato

Este jueves 19 de abril hay elecciones en la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN). Se elige tanto la Comisión Directiva Nacional como Asamblea de Representantes, el órgano máximo de decisión del sindicato. Por primera vez después de dos elecciones, el gremio conducido hace 28 años Julio Piumato, tendrá una oposición nacional.

Este jueves 19 de abril hay elecciones en la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN). Se elige tanto la Comisión Directiva Nacional como Asamblea de Representantes, el órgano máximo de decisión del sindicato. Por primera vez después de dos elecciones, el gremio conducido hace 28 años Julio Piumato a través de la lista Marrón, con siete mandatos consecutivos, tendrá una oposición nacional.

La Lista Violeta está compuesta por las conducciones de las Comisiones Internas más grandes de la Ciudad de Buenos Aires (fueros Penal, Civil, Laboral, Civil y Comercial Federal), trabajadores, trabajadoras, delegados y delegadas de otros fueros (Comercial, Corte Suprema, Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, Electoral, Interior y la Dirección de Administración Financiera) y delegados independientes de distintas provincias, que conforman el Frente Multicolor de Recuperación Sindical.

Estas elecciones se dan en medio de fuertes presiones por parte del Gobierno nacional al Poder Judicial, en distintos niveles. El Ejecutivo busca acercarse y condicionar con denuncias a los jueces y a los ministros de la Corte Suprema a la vez que, como anunció Mauricio Macri el 30 de octubre del año pasado, tiene el objetivo de avanzar sobre los salarios y condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores.

Piumato y GaravanoPor su parte, Piumato, hasta hace poco bajo el ala gremial de Hugo Moyano en la CGT, se ha mostrado ambiguo respecto de la reforma que impulsa el gobierno a nivel judicial ya que si bien ha tenido algunas tímidas expresiones de rechazo, por otro lado no duda en pasearse por el país con Germán Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos, presentando el proyecto llamado Justicia 2020.

Desde la Lista Violeta califican de «vacilante y complaciente» la actitud del secretario general de la UEJN frente a los conflictos del traspaso de la Justicia Nacional, debido a sus compromisos con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, patronal de los y las trabajadoras judiciales.

Asimismo la lista opositora señala que la conducción del sindicato no convoca a asambleas, ni a plenarios de comisiones internas que discutan la política gremial. Por eso llama a fortalecer los órganos de participación para generar mayores niveles de involucramiento de los y las judiciales y así, poder resistir la embestida del Gobierno.

«Tenemos que luchar para recuperar cuanto antes la fuerza de la actividad gremial a través de la participación directa de los y las judiciales. Más allá de los dirigentes circunstanciales, el gremio es la herramienta de defensa de nuestros derechos», señaló a Notas Santiago Villarruel, secretario de Juventud del fuero Civil y Comercial Federal y candidato secretario de Deportes y Turismo por la Lista Violeta.

Además agregó: «La Asamblea de Representantes -conocida como el Congreso de la Unión- es hoy una cáscara vacía al servicio de la Comisión Directiva Nacional. Debemos recuperar su carácter, democratizar las instancias para fortalecer nuestro gremio».

Finalmente, desde la Lista Violeta cuentan con una plataforma electoral con perspectiva de género, materia sobre la cual también son críticos respecto de la Lista Marrón. “En la Comisión Directiva Nacional no hay Secretaría de Género, a pesar de la gran problemática en materia de violencia de género que atraviesa al Poder Judicial», sentenció Luisina Prieto, secretaria de Género del Fuero Civil y Comercial Federal y candidata a secretaria de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales por la oposición.

«El acoso laboral, sexual y el trato desigual hacia la mujer, por un lado; y la ausencia de jardines maternales y cursos de capacitación por el otro, son cuestiones que empiezan a abordarse recién ahora, a partir de la intervención de las mujeres de las comisiones internas nucleadas en la Multicolor”, concluyó.

Guadalupe Santana – @puede_fallar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas