Economía

18 abril, 2018

Diputados: sin presencia de Cambiemos, fracasó la sesión por la emergencia tarifaria

Durante la mañana de este miércoles los bloques opositores, por iniciativa del Frente para la Victoria (FpV-PJ), intentaron obtener el quórum necesario para tratar, entre varios proyectos, el congelamiento de las tarifas a enero de 2017. Sin embargo el oficialismo, comandado por Nicolás Massot no bajó a la sesión y consiguió que no se discutiera el tema.

Durante la mañana de este miércoles los bloques opositores, por iniciativa del Frente para la Victoria (FpV-PJ), intentaron obtener el quórum necesario para tratar, entre varios proyectos, el congelamiento de las tarifas a enero de 2017. Sin embargo el oficialismo, comandado por Nicolás Massot no bajó a la sesión y consiguió que no se discutiera el tema.

El pedido de sesión especial llevó las firmas del presidente del bloque FpV-PJ, Agustín Rossi; Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda (FIT); y Leonardo Grosso y Araceli Ferreyra por el Peronismo para la Victoria.

Los legisladores reclamaban dejar sin efecto los aumentos tarifarios de los servicios públicos de gas, electricidad, agua potable y cloacas a partir de enero pasado, y crear un régimen de acceso igualitario a servicios esenciales y bienes públicos, según sugiere el proyecto del FpV-PJ.

En esta discusión habían confluído dentro del recinto los demás agrupamientos peronistas, como el interbloque Argentina Federal, liderado por Pablo Kosiner y que responde a los gobernadores justicialistas; y el Frente Renovador que lidera en la Cámara Baja la diputada Graciela Camaño, con iniciativas más “moderadas” respecto al puntapié lanzado por el kirchnerismo.

Las críticas de los socios del PRO

Tanto la Unión Cívica Radical (UCR) como la Coalición Cívica advirtieron días atrás sobre el impacto negativo que tendrán los aumentos tarifarios en el humor de la clase media, sin dudas un núcleo electoral que favoreció la victoria de Cambiemos en las últimas dos elecciones.

Mientras que Elisa Carrió había presentado un proyecto de pedido de informes dirigido al jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el que le exigía saber qué tipo de inversiones realizaban las empresas de servicios públicos. La sospecha es que estas estuvieran sobrefacturando sin el control del gobierno ni de los entes reguladores.

Otro proyecto corrió por cuenta del presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, quien propuso que la suba tarifaria recaiga en los meses de verano, supuestamente período en el que se consume menos.

En el Senado también

El bloque de Unidad Ciudadana (UC), que integra la ex presidenta Cristina Fernández, presentó días atrás un proyecto para declarar la emergencia tarifaria en luz, agua y gas en todo el territorio nacional.

La propuesta para la Cámara Alta es retrotraer las tarifas al 1 de enero (similar al proyecto presentado en Diputados) y suspender los aumentos hasta el 31 de diciembre de 2019. Esto correría para usuarios residenciales y para PyMES y cooperativas de trabajo.

La senadora opositora expresó en su cuenta de Facebook que estas medidas son “urgentes para cuidar el bolsillo de los argentinos ante el brutal ajuste de tarifas”, y adelantó una propuesta para resolver el problema de fondo mediante una Revisión Tarifaria Integral.

UC llevará adelante el proyecto para crear un Comité Nacional de Emergencia Tarifaria, conformado por legisladores y asociaciones de usuarios, con el objetivo de adecuar los cuadros tarifarios vigentes y “alcanzar tarifas justas y razonables, y reparar el descontrol que armó el gobierno”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas