17 abril, 2018
Despidos en un organismo que atiende a personas discapacitadas
La administración de Mauricio Macri ordenó la baja de 60 trabajadores y trabajadoras de la Agencia Nacional de Discapacidad (AND), quienes llegaron a la sede del organismo y se encontraron con un camión hidrante, un cordón policial y una lista de cesanteados pegada en la puerta.

La administración de Mauricio Macri ordenó la baja de 60 trabajadores y trabajadoras de la Agencia Nacional de Discapacidad (AND), quienes llegaron a la sede del organismo y se encontraron con un camión hidrante, un cordón policial y una lista de cesanteados pegada en la puerta.
Según declaraciones de Eliana Fernández, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a Canal Abierto, había trabajadores con 20 años de antigüedad, otros recién ingresados e incluso cuatro delegados del gremio estatal.
“Entendemos que es todo parte de un plan de achique, junto a criterios que restringen el acceso de personas con discapacidad a los servicios”, explicó Fernández, quien lamentó que el ajuste impulsado por Macri “nuevamente muestra su peor cara”.
AHORA: la Policía exige DNI a trabajadores/as de la Agencia Nacional de Discapacidad por 70 despidos. ¡Basta de despidos! pic.twitter.com/legONxEUmQ
— Radio La Imposible (@La_Imposible) April 16, 2018
En diálogo con Diario Contexto, Roxana Zapico, integrante del Programa Incluir Salud, afirmó que esta medida “es parte del desmantelamiento de los programas que atienden a la población más vulnerable del país, que tienen una pensión no contributiva y a través de eso acceden a medicación, rehabilitaciones y centros para niños con discapacidad”.
En septiembre de 2017, tras el intento del Ministerio de Desarrollo Social de dar de baja 100 mil pensiones por discapacidad, el Gobierno creó la AND, bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.
El organismo pretendía concentrar a instituciones como la ex Comisión Nacional de Pensiones, la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), el Servicio Nacional de Rehabilitación y el Programa Incluir Salud.
Más allá de las coordenadas administrativas y estructurales de este sistema, lo cierto es que las políticas de ajuste en la AND, según el gremio ATE, “violan la Convención Internacional de los Derechos de Niños/as y Adolescentes, la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y los principios de la Seguridad Social”.
Para brindar cobertura integral a las necesidades y requerimientos de las personas con discapacidad, Argentina cuenta con la ley 24.901 que establece un sistema de prestaciones básicas y que contempla acciones de prevención, asistencia, promoción y protección.
También la adhesión a la ley 26.378 de la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, obliga a la Argentina a promover el desarrollo pleno y la inclusión en la vida social de estas personas, sin restricciones de ningún tipo.
El lunes por la noche los trabajadores y trabajadoras de la AND esperaban una reunión con funcionarios, mientras concentraban en la puerta del organismo. Zapico aclaró que su límite eran los despidos y que no iban a permitir que echaran a sus compañeros de la manera en la que se lo estaba haciendo. “Mucho menos que nos metan a la Policía Federal dentro de los edificios”, agregó y detalló como “violenta” la situación sufrida por los empleados despedidos.
La institución mantiene suspendida la atención al público en la sede central de Hipólito Irigoyen 1447, CABA. Al respecto, la delegada Eliana Fernández lamentó que la medida perjudicara a quienes vayan a realizar un trámite, “pero sin pensiones no hay derechos para la población ni trabajo para nosotros”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.