16 abril, 2018
«Ahora tenemos Marielles en todos los campos, por todas las calles»
El sábado se cumplió un mes del asesinato de la consejala Marielle Franco y del chofer Anderson Pedro Gómes. “Insurgentes” por Radio Sur 88.3 conversó con Ana Marcela Terra, asesora parlamentaria y parte del equipo de la dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

El sábado se cumplió un mes del asesinato de la consejala Marielle Franco y del chofer Anderson Pedro Gómes. “Insurgentes” por Radio Sur 88.3 conversó con Ana Marcela Terra, asesora parlamentaria y parte del equipo de la dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).
– Ya pasó un mes desde la ejecución de Marielle Franco ¿Se está investigando el caso? ¿Qué es lo que se sabe hasta el momento y qué hipótesis se manejan?
– Es muy poca la información, la policía está investigando. Lo que sabemos es lo que sale en los diarios. La investigación es muy lenta pero para nosotros es más importante saber quien mandó a matar a Marielle y por qué.
¿Por qué a ella? Parece un mensaje para nosotros pero vamos a seguir la lucha. Ella era una mujer negra, de favela. La mataron pero es una fuerza mayor para nosotros. Ella es una semilla, nosotros sus frutos. Ahora tenemos Marielles en todos los campos, por todas las calles.
– La semana pasada apareció muerto dentro de un auto un testigo clave en esta investigación: Carlos Alexandre Pereira. ¿Creés que esto tiene que ver con este amedrentamiento?
– Este hombre que fue asesinado ahora es un asesor, no fue a la policía, no era un testigo. Dicen en los diarios que el podría estar vinculado con los milicianos, pero no sabemos si tenía alguna relación. No lo relacionamos necesariamente con el amedrentamiento.
Nosotros no podemos asegurar nada con certeza, aunque los medios de comunicación siempre construyan la noticia con certeza. Sabemos que era asesor de un concejal. Pero es la policía la tiene que investigar, no sabemos si la policía va a llegar a alguna conclusión.
Acá estamos de pie, para nosotros lo más importante es que esto nos hace continuar la lucha que Marielle llevó adelante desde que nació.
– Si bien no tenemos información fidedigna del autor material y la forma del asesinato de Marielle ¿Qué intereses se benefician o beneficiarían con su muerte?
– Estamos preguntándonos eso nosotros también. Porque Marielle murió como cualquier favelano muere en Brasil, con tiros en la cabeza, con el cajón cerrado. Así se muere en Brasil en las favelas. Este mensaje es “como favelano, pobres, negros, mujeres no pueden estar en el poder”, en la Cámara Municipal de Río. Me parece una cosa más colectiva.
Creo que es por ser una mujer, la quinta más votada en la Cámara Municipal de Río de Janeiro que es una ciudad muy importante para Brasil. Por ser una mujer, negra, lesbiana, favelana, eso incomoda de muchas formas. No sabemos específicamente qué les estaba incomodando pero es cierto que incomodaba de muchas formas. Hablaba con mucha fuerza y con mucha garra.
– El proceso de militarización en Río no es nuevo, es una situación de arrastre de muchos años de violencia estructural. ¿Este hecho particular, una ejecución tan visible de una legisladora, piensan que cambia algo?
– No se, pero está claro que esto fue una ejecución política. Aquí vivimos mucha violencia, pero lo que le pasó a Marielle no fue un robo o una cosa cualquiera, fue una ejecución política. Nosotros estamos contra la intervención federal que está ocurriendo en Río. Para nosotros la solución no son más armas, no son más militares en la calle.
– Al crímen de Marielle se suma un escenario general muy complejo con la detención de Lula da Silva y el acampe frente a la cárcel donde fue trasladado. La policía anunció que lo iban a trasladar porque al parecer el acampe es muy masivo y ya no podían soportar esta situación. ¿Cómo están viviendo la detención de Lula? ¿Se ve reflejado en las calles?
– Brasil está viviendo un momento histórico muy triste, pero las calles están llenas. Lo que hacen con Lula es una persecución política. Fue el presidente que puso a los pobres en la universidad. Con muchos problemas, pero nosotros que no somos parte de su partido no podemos dejar de reconocer esto.
La izquierda de Brasil se tiene que manifestar porque esto que hacen con Lula también es una persecución, él es parte del pueblo, el primer presidente del pueblo. Estamos sufriendo un golpe muy grande en Brasil, pero para eso tenemos que tener resistencia, unidad de la izquierda y salir a las calles, no nos vamos a quedar quietos.
– ¿La ejecución de Marielle y la misma detención de Lula repercute en la manera en la que se hace política hoy en Brasil? ¿Cambia las reglas del juego?
– Si, desde el golpe a Dilma Rousseff, tenemos un presidente que no fue elegido por el pueblo, que ocupa ese lugar porque es parte de un golpe de Estado. Con esta operación lava jato lo que buscan es primero encarcelar a Lula y después a los otros. Pero nosotros estamos fuertes, no tienen pruebas contra ellos.
Tiene la convicción de que ellos tienen que ir presos. Nosotros si tenemos pruebas telefónicas que todo Brasil vio por televisión, pero ellos están en el Senado y en los distintos poderes. Es un gran circo. No sabemos si en octubre vamos a tener elecciones. No imaginábamos hace dos meses atrás que Marielle la iban a ejecutar de la manera que lo hicieron, que a Lula lo iban a encarcelar, no sabemos dentro de unos meses que va a pasar en Brasil, no estamos viviendo en democracia estamos viviendo un golpe.
Sabemos que los hermanos de Latinoamérica están con nosotros y eso nos da más fuerzas para caminar en la lucha. Gracias por escucharnos y por llevar nuestras voces lejos. Acá necesitamos de mucha fuerza y coraje porque estamos pasando una situación difícil.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.