16 abril, 2018
«Están haciendo un gran daño ecológico con este proyecto inmobiliario»
Tino Nawel, werken de la comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa La Angostura dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur sobre la ocupación que realizan en una ladera del Lago Correntoso para detener la destrucción del bosque que busca permitir las obras de un negocio inmobiliario.

Tino Nawel, werken de la comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa La Angostura dialogó con «Insurgentes» por Radio Sur sobre la ocupación que realizan en una ladera del Lago Correntoso para detener la destrucción del bosque que busca permitir las obras de un negocio inmobiliario.
– ¿Cómo se está llevando adelante la toma para evitar la destrucción del bosque?
– Nosotros estamos resguardando el bosque porque ese proyecto que están llevando adelante está impactando fuertemente sobre la ladera Correntosa cuyo nombre en mapuche es sector Pichunko.
– En el bosque se está construyendo un emprendimiento turístico y esto incluye un muelle ¿Hubo algún tipo de consulta antes de llevar adelante esta obra?
– Una de las irregularidades que tiene este proyecto es que fue totalmente a escondidas de la comunidad, pensado e ideado en el año 2011. Además se está construyendo en un lugar que está declarado como zona roja dentro de la ley de bosques nativos, lo que significa que el área debe ser intangible.
Acá no se pueden realizar caminos, ni edificar y menos lotear el terreno para hacer emprendimientos turísticos como en este caso. Otro dato es que la ladera es un lugar con una pendiente muy pronunciada, no tenés partes planas, hay callejones, precipicios y riscos. Lo que pretenden hacer es una locura. Solo a un delirante se le ocurre llevar adelante un proyecto de esta dimensión en un lugar de alta conservación con estas características.
– ¿Cómo está conformado este bosque en materia de biodiversidad?
– Están arrasando con muchas especies nativas. Uno de los árboles únicos y emblemáticos que hay acá es el arrayán y si recorrés el camino que han hecho ves que han desmontado una cantidad impresionante de arrayanes. Están haciendo un gran daño ecológico con este proyecto. Otro punto importante es que desconocemos si se ha hecho un estudio de impacto ambiental previo.
– ¿Qué les dicen desde el Gobierno de Neuquén?
– Nosotros queremos saber quienes son los responsables porque según la ley de bosques este camino que se hizo es un delito. Como comunidad hemos enviado una nota hace 15 días exigiendo un informe de la situación a la subsecretaria del Ministerio de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén, Amalia Sapag, y aún no hemos tenido respuesta. Si no nos responden ¿a quién más recurrimos? Acá hay responsabilidad directa del gobierno provincial, porque el municipio lo está avalando. Entonces hay muchas cosas que tienen salir a la luz.
– ¿Cómo seguirá la lucha?
– Seguiremos resguardando este espacio porque le pertenece a la historia de nuestra comunidad. Nunca abandonamos ni entregamos este lugar. Lo que estamos planteando es la necesidad de que aparezcan los responsables y hasta que eso suceda vamos a permanecer acá.
Logramos que las máquinas ya no estén trabajando. Estamos sobre el único acceso que hay para ingresar a estas 87 hectáreas que busca apropiarse este proyecto de urbanización. Un dato que este acceso pertenece al lote que tiene el usurpador Emanuel Ginóbili, los que demuestra que las máquinas topadoras han entrado con complicidad suya. Hubo un acuerdo entre Ginóbili y el fideicomiso.
– ¿Qué representa este lugar para la comunidad?
– Este es un lugar de conservación muy importante y además hay muchas plantas y hierbas que nosotros utilizamos de forma medicinal. Acá vienen muchos machis que son autoridades mapuches ancestrales y recorren el lugar para llevar sus medicinas. Entonces este territorio tiene algo muy especial para nosotros y como todo territorio que nos pertenece lo vamos a defender porque es triste ver como han arrasado con todo estas máquinas.
Ya avanzaron 900 metros pero su finalidad es completar los 2700 metros de camino. Lo que esperamos es una actitud responsable del gobierno y que detengan el daño que están haciendo en el bosque.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.