Economía

16 abril, 2018

Por segundo año consecutivo, el consumo se mantiene a la baja

Un informe realizado por la consultora Ecolatina reveló que la capacidad de compra no se incrementará durante 2018 debido al estancamiento del salario real, la pérdida de poder adquisitivo por el aumento de tarifas y la inflación de acumulada de los primeros tres meses del año.

Un informe realizado por la consultora Ecolatina reveló que la capacidad de compra no se incrementará durante 2018 debido al estancamiento del salario real, la pérdida de poder adquisitivo por el aumento de tarifas y la inflación de acumulada de los primeros tres meses del año.

“Lo más probable es que el consumo masivo no logre repuntar este año», señaló la firma fundada por el ex ministro de economía Roberto Lavagna, que estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, manteniendo estancado el salario real de las familias trabajadoras argentinas.

A su vez, el informe alertó que “el consumo masivo es una de las variables más golpeadas de los últimos años”, debido a que en 2016 la actividad económica disminuyó casi el 2% interanual, mientras que este indicador se había reducido más del doble, llegando a un 4% negativo.

Durante 2017 el PBI creció el 3%, mientras que la capacidad de compra cayó por segundo año consecutivo (-1%). De este modo, entre 2015 y 2017 se registró “un retroceso superior al 5%”, según advirtió la consultora.

Por otro lado, a raíz del aumento en las tarifas de los servicios públicos, entre diciembre de 2015 y marzo de 2018, la inflación de Precios Regulados para el Gran Buenos Aires casi triplicó el índice general, por lo que el ingreso disponible para el consumo se achicó.

Además, esta situación está llevando a un cambio en los hábitos de compra, debido al nuevo mapa en materia de canales comerciales. “Se está experimentando una reconfiguración dentro del consumo masivo: mientras que el canal mayorista acumuló un alza cercana a 25% en cantidades a lo largo de la gestión de Cambiemos, los supermercados e hipermercados redujeron sus ventas en un 12%”, señaló el informe.

La inflación que preocupa

El gobierno se mantiene atento a los datos de inflación registrados en el primer trimestre de 2018, que acumuló un 6,5% marcando una suba del 2,3% sólo en el mes de marzo.

Para Ecolatina el alza de precios se mantendrá estable respecto al mismo período de 2017, por lo que la suba rozará el 12% en el primer semestre de ambos años. Recién entre julio y diciembre “retornaría el proceso desinflacionario”, auguró la consultora, argumentando que el incremento “pasaría al 8%” en el segundo semestre, y “la inflación se reduciría recién en la última parte del año”.

Ecolatina arriesgó una proyección superior al 20% y anticipó que el Banco Central volverá a incumplir su meta corregida, “lo que imposibilitará que la medida monetaria se relaje significativamente, al menos hasta 2019”.

Así las cosas, “el sueño de la inflación de un dígito deberá esperar al próximo ciclo presidencial”, apuntó la consultora y dio por hecho que el problema que Mauricio Macri había venido a corregir no será solucionado al menos hasta entrado el año 2019.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas