Nacionales

13 abril, 2018

«Las encuestas que dan ganador a Macri en 2019 solo con la división del peronismo»

Héctor Recalde, abogado y ex diputado por el Frente Para la Victoria (FPV) dialogó con FM La Patriada 102.1 sobre la intervención del Partido Justicialista (PJ) dictada por la jueza María Servini de Cubría.

Héctor Recalde, abogado y ex diputado por el Frente Para la Victoria (FPV) dialogó con FM La Patriada 102.1 sobre la intervención del Partido Justicialista (PJ) dictada por la jueza María Servini de Cubría.

– ¿Qué opinás de la intervención del PJ?

– Es un exabrupto del Poder Judicial porque cuando uno lee la sentencia en profundidad, los considerandos, que son muy importantes porque son la prueba más profunda de la parcialidad, hablan de una crisis política institucional que afecta al Partido Justicialista en el orden nacional y la realidad es otra.

Existen varios matices y diferencias de opinión -como sucede en cualquier movimiento enorme como es el peronismo- en la búsqueda de lograr la unidad para enfrentar a este modelo en 2019. La intervención del partido busca desplazar o correr de foco la profundidad de la crisis que sufre la mayoría del pueblo argentino con los tarifazos, los despidos, el cierre de empresas, el hambre, el endeudamiento no solo del país sino de las familias que no llegan a fin de mes y que las obliga a buscar prestamistas dentro de los barrios con intereses usurarios.

Mauricio Macri anunció un índice de inflación, que era lo más fácil de solucionar según él, y el Banco Central ya cambió tres veces su proyección para este año. Llegó al 22% sin embargo las consultoras hablan del 25%. Entonces esta decisión de Servini de Cubría termina desplazando eso.

– ¿Hay crisis en el PJ?

– No hay crisis en el PJ. Hubo reuniones de las distintas líneas del peronismo en San Luis, en Catamarca, en Gualeguaychú, en la Ciudad de Buenos Aires. En todo caso si hay una crisis será una de crecimiento porque la mayoría tiene conciencia de que solo unidos podemos derrotar a Macri. O al revés, Macri solo puede ganar dividiendo al peronismo. Entonces hay una presunción del espíritu que anima la resolución de intervenir el partido.

La jueza habla de una suerte de vaciamiento partidario, sin embargo hace 15 días se reunió el Consejo Nacional.

– ¿Cómo se explica la causa en términos jurídicos?

– En la parte resolutiva uno puede utilizar en contra de la resolución la norma citada por la jueza que es el artículo 225 del código procesal civil y comercial. En el inciso 1° dice que cuando un juez decide intervenir un organismo puede nombrar un veedor o hacer una intimación previa para aclarar la situación de los bienes muebles e inmuebles y los recursos, esto nunca pasó.

El inciso 2° dice que si nombra a un interventor tiene que ser absolutamente ajeno a la vida institucional del organismo que se interviene. ¿Puede Luis Barrionuevo ser ajeno a esto? Para mostrar objetividad si la jueza me hubiese nombrado a mí como interventor también estaría violando la ley porque yo soy parcial. Hay una lista del Consejo de la Magistratura que indica quienes pueden ser nombrados auxiliares de la justicia y en esa lista no está Barrionuevo, entonces la designación de la jueza Servini de Cubría sería nula.

– ¿Por qué crees que intervinieron el PJ?

– No tengo pruebas pero cuando uno ve resoluciones de este tipo lo primero que se plantea es a quién le conviene una resolución así. Y yo tengo una presunción a partir de lo que dicen todas las encuestas que dan ganador a Macri en 2019 solo con la división del peronismo. La muestra está en la última elección porque de haber ido unido el peronismo, Macri perdía el ballotage.

– ¿Puede ser que también haya otros sectores del peronismo detrás de esta medida?

– Si es así son realmente funcionales al gobierno. Si algún peronista cree que la división hacia adentro le hace bien al movimiento me parece que se equivoca.

– ¿Cómo ves la posibilidad de que el peronismo vaya todo junto de cara a 2019?

– Creo que esta sentencia judicial va a tener un efecto bumeran, es decir que esto va a unificar más a los peronistas. Pero además quiero decir que la sentencia es endeble. Yo antes de ser diputado nacional hice un posgrado en Derecho Constitucional y estudie a jueces de la Cámara Nacional Electoral. Conociendo su pensamiento es presumible concluir que van a revocar la sentencia.

Además hay que tener mucho cuidado con el precedente que genera. Un fallo de esta índole debería preocupar a los dirigentes de todos los partidos políticos. Así como la mayoría de los jueces de nuestro país cumplen su función de manera independiente hay también un grupúsculo de jueces y fiscales, sobre todo en Comodoro Py, que tienen una clara posición oficialista y contraria a lo que fue nuestro gobierno. Hay que defender la independencia del Poder Judicial en serio.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas