Mundo Gremial

12 abril, 2018

Con nuevas trabas ya rige la nueva ley de ART en la provincia de Buenos Aires

Esta semana entró en vigencia la nueva ley de riesgos de trabajo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, tras ser aprobada en la legislatura el diciembre del año pasado. Con la excusa primaria de “bajar la litigiosidad”, el gobierno de María Eugenia Vidal adhirió y formalizó el pedido del presidente Mauricio Macri, en lo que respecta a un nuevo golpe a los trabajadores.

Esta semana entró en vigencia la nueva ley de riesgos de trabajo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, tras ser aprobada en la Legislatura el diciembre del año pasado. Con la excusa primaria de “bajar la litigiosidad”, el gobierno de María Eugenia Vidal adhirió y formalizó el pedido del presidente Mauricio Macri, en lo que supone un nuevo golpe a los trabajadores.

La norma Complementaria N° 27.348 se suma a lo dispuesto por la Ley Nacional 27.348, sancionada por el Congreso Nacional en febrero del año pasado que -entre otros aspectos- incorpora y establece a las comisiones médicas como instancia administrativa previa, obligatoria y excluyente, a cualquier reclamo judicial de un trabajador por enfermedad o incapacidad.

Este punto era uno de los más cuestionados porque ahora son estas comisiones las responsables de determinar si se trata de una dolencia laboral, el grado de incapacidad y el monto de la reparación.

Asimismo, con esta reforma el Gobierno extiende los plazos administrativos: si el trabajador no está conforme con la decisión podrá apelar a la Comisión médica Central y una vez agotadas las instancias, recién podrá iniciar un juicio. Esto podría ocasionar en muchos casos un desgate o que el trabajador desista de iniciar estos reclamos o estas gestiones.

Antes del cambio, las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART) estaban obligadas al pago de la prestación y cuando no era correctamente liquidada, el trabajador siempre podía recurrir a la justicia.

Por ese motivo los gremios y asociaciones estatales afirmaron que esta ley va en contra de la Constitución de la Provincia, en cuanto garantiza la tutela judicial permanente, y que viola además la Convención de Derechos Humanos.

Cabe recordar que la norma 14.997 fue sancionada durante una sesión especial de la Cámara de Senadores bonaerenses y atendió a un reclamo del sector empresario (puntualmente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME-), de aseguradoras y del propio Gobierno.

La sanción generó fuertes cruces en la Legislatura bonaerense. Incluso, se aprobó tras la asunción de los nuevos diputados y senadores provinciales- en una sesión extraordinaria- luego de que el kircherismo y el massismo lograran frenar su tratamiento durante el año.

Datos

En cuanto a los cambios de forma, se espera la apertura de 10 comisiones médicas para los departamentos judiciales del Conurbano bonaerense y 17 delegaciones para el interior de la provincia de Buenos Aires.

El plan contempla que, hacia fines de 2018, el 93% de los bonaerenses tengan una comisión médica a menos de 50 km. de su domicilio o lugar de trabajo, mientras que el total de los trabajadores que viven o trabajan en el Conurbano bonaerense la tendrá a menos de 30. Además, la ley le pone a esas comisiones un plazo de 60 días -prorrogables «por cuestiones de hecho debidamente fundadas»- para expedirse.

En cuanto a la indemnización, se calculará con el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), para que no se desactualice por la inflación. Por último, se crea el Autoseguro Público Provincial con el fin de facilitar la inclusión en el régimen de riesgos del trabajo de los empleados públicos provinciales y municipales.

José Octavio Berchesi – @Jose_Berche

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas