12 abril, 2018
Brasil: senadores verificarán las condiciones en las que se encuentra Lula
La comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa del Senado brasileño aceptó que miembros del recinto verifiquen la situación carcelaria del líder político Luis Inácio Lula da Silva, encarcelado en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba desde el 7 de abril por orden del juez Sergio Moro.

La comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa del Senado brasileño aceptó que miembros del recinto verifiquen la situación carcelaria del líder político Luis Inácio Lula da Silva, encarcelado en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba desde el 7 de abril por orden del juez Sergio Moro.
La solicitud vino de la mano de la legisladora del Partido Comunista de Brasil (PCdoB), Vanessa Grazziotin, respaldada además por otros siete senadores. El pedido se debió a la prohibición por parte de la jueza Carolina Lebbos de que una delegación de gobernadores y parlamentarios visite a Lula en su celda. A su vez, el senador del Partido de los Trabajadores (PT), Humberto Costa, catalogó la decisión de “arbitraria”.
Quienes respaldaron la presentación parlamentaria de Grazziotin coincidieron en que Lula estaba siendo sometido arbitrariamente, lo que hería los principios básicos de los derechos humanos, principalmente el de la dignidad.
El expresidente sólo puede recibir a sus abogados en los días hábiles y a su familia los miércoles. Pero los gobernadores pedirán a la Corte Suprema un recurso para que las autoridades del país también puedan visitarlo.
Como complemento, Gleisi Hoffman, presidenta del PT volvió a reiterar la falta de pruebas que justificaran la condena contra el ex presidente y apuntó a una “motivación política” del juez Moro para encarcelar a Lula el pasado sábado.
Las declaraciones de Hoffman se dieron en el marco de la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil, de suspender por cinco días la sesión que iba a discutir la legalidad de la prisión para condenas en segunda instancia.
Este debate se iba a dar como resolución de una medida cautelar presentada en la justicia hace un año por el Partido Ecológico Nacional (PEN), un agrupamiento de extrema derecha, cuyo dirigente intentó retirar el recurso días atrás.
Adilson Barroso (PEN) dijo a la cadena O Globo: “Siempre estuve contra la izquierda y me arrepiento mucho de haber presentado este recurso”. El dirigente de ultraderecha posteriormente despidió a su abogado, Antonio Carlos de Almeida, quien había elevado la llamada Declaratoria de Constitucionalidad (AD), y que se desempeña como defensor de varios acusados por la investigación por el Lava Jato.
Por su parte, la defensa de Lula volvió a reafirmar su condición de preso político y que no debería estar cumpliendo una pena anticipada que se encontraba por fuera de las hipótesis establecidas en la Constitución Federal.
En declaraciones a Telesur, el abogado defensor Cristiano Zanini, invocó el artículo 5, numeral 57 de la Carta Magna, que expresa que “nadie será considerado culpable hasta la firmeza de la sentencia penal condenatoria”.
Por el momento, la posibilidad de que Lula sea excarcelado se atrasará por menos de una semana y también ingresarán en la decisión jurídica el resto de los ciudadanos y ciudadanas brasileñas que estén en prisión bajo condena en segunda instancia judicial.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.