12 abril, 2018
Presidente del PRO: «Respetamos el funcionamiento institucional de un país como Brasil»
Humberto Schiavoni, presidente del consejo nacional del PRO dialogó con FM La Patriada 102.1 sobre la intervención judicial del Partido Justicialista (PJ), la situación de América Latina y cómo se están preparando para las elecciones de 2019.

Humberto Schiavoni, presidente del consejo nacional del PRO dialogó con FM La Patriada 102.1 sobre la intervención judicial del Partido Justicialista (PJ), la situación de América Latina y cómo se están preparando para las elecciones de 2019.
– ¿Cómo analizas lo que pasó con la PJ?
– No tengo opinión, no me corresponde tenerla. Nosotros somos respetuosos de la vida interna de los otros partidos y por otro lado somos respetuosos de la acción de la Justicia por lo tanto no tenemos elementos de juicio ni nos corresponde opinar sobre este tema.
– Cuando se interviene un partido como el Justicialista repercute en el resto del panorama político, más allá de opinión personal que puedas tener ¿Te preocupa que estas cosas pasen?
– Insisto en que no tengo elementos de juicio para saber cuales fueron las causas que la jueza arguyó para tomar esa decisión. Como republicano y demócrata me gustaría que las instituciones y los partidos funcionen adecuadamente.
– José Luis Gioja denunció que el Gobierno Nacional está detrás de esta intervención. ¿Sobre eso si tenés alguna opinión?
– Eso es un disparate, no tiene nada que ver porque no tenemos ninguna posibilidad de hacerlo. Es probable que Gioja esté pensando con una lógica anterior, sin embargo este gobierno no tiene ningún tipo de injerencia en las decisiones de la justicia. Solo colabora en lo que le corresponde institucionalmente.
– Hace unos días hubo una reunión importante en Casa Rosada con muchos integrantes de Cambiemos. ¿Ya empezaron a charlar sobre las futuras elecciones presidenciales?
– Eso forma parte de la vida interna de Cambiemos, de la dinámica de trabajo que se desenvuelve en varios planos, el de la coordinación política, el de la coordinación legislativa y el de las cuestiones más operativas como la organización de eventos, de timbreos, es decir todo lo que es la acción territorial en las distintas provincias. Lo que definimos fue en esos tres planos de trabajo.
La primera reunión de la Mesa Nacional fue el lunes ahora tenemos la reunión de la mesa territorial con integrantes de la UCR.
– ¿Cuál crees que es el principal desafío de Cambiemos para organizarse de cara al 2019?
– Seguir profundizando la construcción de Cambiemos hasta llegar al último pueblo de cada provincia. Hay muchas iniciativas en las que estamos trabajando como la reunión nacional de intendentes de Cambiemos, otra de legisladores provinciales y concejales, seguir con los timbreos una vez por mes e intensificar en las provincias a una vez por semana. También estamos trabajando en la coordinación de las escuelas de capacitación y los think tank como las fundaciones «Pensar», «Alem», «Hannah Arendt». Son muchas las actividades que estamos poniendo en marcha.
– Vino el presidente de España, Mariano Rajoy, al país y hay promesas de inversiones y expectativas de que sea así sin embargo aún no se ve reflejado ¿Qué hace falta?
– Argentina viene de más de 15 años de distorsiones muy fuertes en lo que hace a la seguridad jurídica y sabíamos que poner en marcha un fenómeno de normalización iba a ser complejo, pero la buena noticia es que todos los empresarios que han venido con Rajoy ya han anunciado, sobre todo empresas que ellos llaman pymes y que para nosotros son grandes, su colaboración con empresas argentinas y creo que en muy poco tiempo lo vamos a ver.
Algunas inversiones ya comenzaron pero entre que uno pone un dólar y se ve el producto tiene que pasar un tiempo y creo que va a pasar a partir de este momento porque son muy auspiciosas las novedades que trajo la delegación española.
– ¿Hay algún pronunciamiento nacional sobre la detención de Lula y la situación política en Brasil?
– Nosotros respetamos el funcionamiento institucional de un país como Brasil, tampoco tenemos ahí mucho para opinar sino que debemos respetar. Sí vemos con preocupación cualquier alteración en un socio tan importante, cualquier conmoción nos preocupa pero insisto en que confiamos en el correcto funcionamiento de las instituciones.
– ¿No te genera alguna duda la intervención del Poder Judicial en general en algunas decisiones políticas?
– No, yo creo que el Poder Judicial debe actuar de manera independiente y explicando las normas que es lo que corresponde en cualquier gobierno republicano.
– ¿Y crees que eso pasa?
– Aspiro a que eso se profundice en todo nuestro continente y que tengamos cada vez más una real independencia de poderes como la que existe en hoy en la Argentina.
– Esta semana se llevará a cabo la Cumbre de las Américas y Donald Trump ya informó que no participará ¿Lo ves como un gesto de desprecio?
– No será la primera vez que un presidente americano no viene a una cumbre de internacional ya sea en Latinoamérica como en cualquier otro punto del mundo. La verdad que no tengo una opiniín concreta. Las relaciones de Argentina con EEUU se han normalizado, son fluidas y eso nos está permitiendo destrabar muchas cuestiones por ejemplo en la importación de acero y aluminio argentino a ese país, por lo tanto creo que hay que seguir trabajando para que las relaciones sean lo más normales posible.
– De cara al 2019 da la sensación de que el radicalismo está pidiendo un poco más de espacio ¿Te parece que es así?
– No hay ninguna negociación ahi, solo está la preocupación de seguir profundizando la construcción de Cambiemos. Hay una relación muy estrecha, muy fluida, mucha confianza entre los dirigentes radicales, los del PRO y la Coalición Cívica.
– ¿Quién define el compañero de fórmula de, supongo que Mauricio Macri, el año que viene?
– Todavía ese tema ni se habló, falta mucho para las elecciones. Esa especulación no forma parte de ninguna de las reuniones que hemos tenido. La formula anterior se definió en unas PASO, recordemos que compitieron Mauricio Macri con Gabriela Michetti, Ernesto Sanz con Lucas Llach y Elisa Carrió por la Coalición Cívica. Hoy no hay ninguna conversación sobre el esquema para la fórmula presidencial de 2019.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.